EE.UU.: Un grupo de hackers filtró manuales policiales de una empresa tercerizada

Noticias

Hackers filtran manuales policiales para departamentos de todo el país después de hackear a un importante proveedor

Los piratas informáticos filtraron miles de archivos de Lexipol, una empresa con sede en Texas que desarrolla manuales de políticas, boletines de capacitación y servicios de consultoría para los socorristas.

Los manuales, que son elaborados por el equipo de abogados, profesionales y expertos en la materia del sector público de Lexipol, se personalizan para alinearse con las necesidades específicas y los requisitos legales locales de las agencias en todo el país.

Pero la firma también enfrenta críticas por su enfoque general de las políticas policiales y su rechazo a las reformas.

Los datos, de los cuales una muestra fue entregada al sitio de noticias Daily Dot por un grupo que se refiere a sí mismo como «Puppy Girl Hacker Polycule», incluye aproximadamente 8.543 archivos relacionados con manuales de capacitación, procedimientos y políticas, así como registros de clientes que contienen nombres, nombres de usuario, nombres de agencias, contraseñas hash, direcciones físicas, direcciones de correo electrónico y números de teléfono.

Algunos departamentos publican proactivamente sus manuales de políticas en línea, mientras que otros los mantienen ocultos a la vista del público. Uno de los manuales filtrados vistos por el Daily Dot del Departamento de Policía de Orville en Ohio, por ejemplo, no estaba disponible en línea. Sin embargo, un manual casi idéntico del Departamento de Policía de Beachwood de Ohio se puede encontrar en el sitio web de la ciudad.

Los manuales abarcan asuntos que van desde el uso de la fuerza y las alternativas no letales hasta las normas relativas a los informantes confidenciales y las persecuciones a alta velocidad.

Dado el estatus de Lexipol como empresa privada, la adopción generalizada de tales manuales ha generado preocupaciones sobre su influencia en las políticas de policía pública. La centralización, argumentan los críticos, podría dar lugar a políticas estandarizadas que no representan con precisión las necesidades o los valores de las comunidades locales.

Como señaló el Texas Law Review, «aunque hay otras entidades privadas, sin fines de lucro y gubernamentales que redactan políticas policiales, Lexipol es ahora una fuerza dominante en la formulación de políticas policiales en todo el país».

Lexipol también ha sido criticada por su resistencia a la reforma policial. Los manuales de la compañía a menudo excluyen las propuestas de reforma, como exigir la desescalada y prohibir las llaves de estrangulamiento.

En declaraciones al Daily Dot, un hacker del grupo dijo que el grupo atacó a Lexipol porque no hay «suficientes hacks contra la policía» y agregó que «Así que tomamos cartas en el asunto por nuestra cuenta».

Fundada en 2003 por dos ex oficiales de policía convertidos en abogados, Lexipol ha aumentado significativamente su base de clientes a lo largo de los años. La compañía también ha llamado la atención de grupos de libertades civiles que han acusado a Lexipol de ayudar a los oficiales violentos a evadir la justicia mediante la elaboración de políticas que brindan una amplia discreción en situaciones de uso de la fuerza.

La empresa también ha sido acusada de elaboración de perfiles discriminatorios. En 2017, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) envió una carta a Lexipol exigiendo que «elimine las directivas ilegales y poco claras que pueden conducir a la discriminación racial y el acoso a los inmigrantes».

«Las políticas incluyen pautas que son inconstitucionales e ilegales, y pueden conducir a detenciones inapropiadas y arrestos erróneos», dijo la ACLU en ese momento, destacando las directivas que Lexipol emitió a los policías que indicaban que tenían más margen para arrestar a los inmigrantes de lo que permitía la ley.

Al año siguiente, la ACLU de Washington afirmó que las políticas de Lexipol llevaron a un oficial de la ciudad de Spokane a detener ilegalmente y retener a la víctima de un accidente automovilístico para que fuera interrogada por las autoridades de inmigración.

The Daily Dot se puso en contacto con Lexipol para preguntar sobre la infracción, pero no recibió respuesta al cierre de esta edición.

 

Crédito: Daily Dot.