En la localidad de Juan Bautista Alberdi, a 100 kilómetros de la capital en la provincia de Tucumán, se desató un escándalo tras viralizarse un audio en el que el intendente peronista Luis “Pato” Campos conversa con un empresario local sobre presuntas actividades vinculadas al narcotráfico.
El gobernador Osvaldo Jaldo decretó la intervención del municipio apenas se conoció la grabación. En la madrugada siguiente, por decreto de necesidad y urgencia se desplazó al propio Campos y al Concejo Deliberante, convocándose elecciones municipales para el 26 de octubre próximo. La medida se ampara en el artículo 139 de la Constitución provincial, que permite intervenir gobiernos locales ante graves desórdenes institucionales, y fija un período de intervención no mayor a 180 días.
⭕ Escándalo en Tucumán por el audio de un intendente con un empresario
🗣️ «El intendente soy yo y la droga la manejo yo»#C5N
📲 Sumate por @C5N y en https://t.co/vBLZhZ0ZoP pic.twitter.com/BkLWlX7KEp
— C5N (@C5N) June 9, 2025
La conversación que detonó la crisis fue grabada, según la investigación local, por Roque “Chiqui” Giménez, un empresario de la construcción que presta servicios al municipio. Giménez había llamado a Campos para reclamar por el robo de maquinaria pública, pero la charla derivó en reproches hacia el intendente por su supuesta inacción contra el narcotráfico en la ciudad.
“Luis, no tenes las bolas para gobernar. Vos sos el jefe. Acá el comisario te tiene que chupar el pingo a vos. Se han robado todo, han cortado el candado. Yo quiero ir a una interna, quiero ser el intendente”, le recriminó Giménez a Campos en un fragmento del audio que divulgó el diario local La Gaceta.
En el audio filtrado, Giménez le reclama a Campos: “¿Quién me va a devolver los 16 millones de pesos que me llevaron?”. Este hecho fue denunciado ante las autoridades.

Campos junto al gobernador Jaldo
En otro pasaje, el empresario recrimina duramente al jefe comunal por no tener control sobre la policía ni el tráfico de drogas, advirtiendo que Campos debería reconocer que él “maneja la droga, el maneja las muertes” en Alberdi.
“Vos tenes que decirle: ´Soy el intendente, soy el que manejas la policía, soy el que maneja la droga, soy el que maneja las muertes, todo´. Necistas un Al Capone para gobernar, no un lassie. Por eso no te respetan, rey. Estan diciendo que Luisito está metiéndose merca todos los días en la oficina. Armemos una licencia tuya y vamos a una interna».
El intendente Campos, que fue funcionario provincial durante una de las gobernaciones de Juan Manzur, reconoció en los medios locales que su voz es la que aparece en el audio, aunque negó cualquier implicación en actividades relacionadas con el narcotráfico.
“De la grabación no recuerdo muchos detalles”, declaró Campos a El Tucumano, quien situó la conversación hace aproximadamente un año y aseguró que el diálogo giraba en torno al robo sufrido por un tercero. Además, cuestionó la legalidad de la grabación, argumentando que “grabar a alguien sin su consentimiento es ilegal”.
La difusión del audio provocó una reacción política inmediata. “Dimos tiempo para que el intendente y el concejo deliberante resuelvan las irregularidades, la intervención no fue por al audio. Van a ir presos y el que tenga responsabilidad institucional los vamos a intervenir. No es merecedor de conducir una ciudad. En este caso es Alberdi, pero ni siquiera una comuna. Como gobierno vamos a ir hasta las últimas consecuencias. Estamos tocando intereses. No es casualidad que un día antes hemos secuestrado un pan de cocaína en Alberdi. Están molestos, están intranquilos”, dijo hoy Jaldo en una rueda de prensa en la gobernación.
El decreto gubernamental designó interventor a Guillermo Norry, dirigente sindical con experiencia en la función pública, quien asumirá temporalmente la administración municipal encargándose de sanear las finanzas y garantizar la continuidad de los servicios básicos. Los ministros provinciales del Interior, Seguridad, Gobierno y Justicia, junto al jefe de Policía, participaron personalmente del operativo de asunción del interventor. Mientras tanto, el Poder Legislativo provincial ratificará la intervención y se prepara para la convocatoria a comicios locales en el plazo fijado por la norma constitucional.
En el plano judicial se abrieron múltiples pesquisas. La Justicia Federal ordenó allanamientos en los domicilios del intendente Campos y del empresario Giménez, así como en la sede municipal y oficinas del Concejo Deliberante. Según informan medios locales, Campos enfrenta un sumario interno y está siendo investigado por posible malversación de fondos públicos, además de otras acusaciones surgidas del contenido del audio. En paralelo, se evalúan denuncias penales por presunto narcotráfico y otros ilícitos relacionados con la obra pública en Alberdi, caso que podría implicar a funcionarios municipales. Estas pesquisas se suman a la conmoción político-institucional que, en palabras de la prensa regional, ha provocado un “cimbronazo en la política tucumana”.
El intendente Luis Campos es un veterano líder peronista local: La Nación destaca que desde 2003 alterna la jefatura comunal con su esposa, la legisladora provincial Sandra Figueroa. El caso de Alberdi reaviva así sospechas de prácticas irregulares en la gestión local y de entramados ilícitos con el crimen organizado. En ese contexto, el gobernador Jaldo advirtió que el proceso se investigará “hasta las últimas consecuencias”. Por ahora, los vecinos de Alberdi aguardan el resultado de las investigaciones judiciales y el proceso electoral que elegirá al nuevo gobierno municipal.
Fuentes: Informes de Clarín e Infobae sobre la viralización del audio y las medidas de intervención; reportes de medios tucumanos (La Gaceta, Ambito, Cadena 3) que detallan la grabación, las declaraciones del empresario Roque Giménez y las investigaciones judiciales iniciadas en el caso.