Carlos Ramón González, quien estaba a cargo de la Dirección Nacional de Inteligencia de Colombia (DNI), fue señalado de haber ordenado el pago de sobornos millonarios a dos congresistas a cambio de apoyos al Gobierno nacional.
Gonzáles fue nombrado en una declaración ante la Corte Suprema de un exfuncionario que luego fue filtrada a la prensa, donde también apuntó contra el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla y el exministro del Interior Luis Fernando Velasco.
La renuncia del funcionario fue presentada el pasado viernes y aceptada ese mismo día por el presidente Gustavo Petro desde París, donde se encontraba para la inauguración de los Juegos Olímpicos. El mandatario así lo hizo saber a través de su cuenta de la red social X.
“Acepto la renuncia de Carlos Ramón director de la Dirección de Inteligencia Nacional.
Su cargo como responsable de inteligencia civil es incompatible con cualquier investigación judicial y con el mismo aparato de justicia del país.
Para tranquilidad de fiscales y jueces, para su independencia y buen juicio y para la misma labor de defensa de los abogados de Carlos Ramón, lo mejor es la separación de su cargo”, escribió el presidente colombiano.
En su renuncia el ahora exdirector de la DNI, quien comparte una extensa relación con el mandatario colombiano, le agradeció por la “oportunidad de acompañarlo en este espacio de tiempo, en este sueño que hemos compartido por muchos años”.
En la carta, Gonzáles argumentó que su renuncia es para: “tranquilidad de los investigadores y de la opinión pública”.
La carta de renuncia de Gonzáles.
La filtración
A mediados de este mes, Noticias Caracol publicó un video de la declaración de Olmedo López, exdirector de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), acusado por sobreprecios en la adquisición de camiones cisterna para la entrega de agua potable del departamento de La Guajira, una zona desértica de Colombia, limítrofe con Venezuela.

Olmedo López, exdirector de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Ante los investigadores de la Corte Suprema, el exfuncionario asegura que organizó, a petición de varios ministros, una trama para usar fondos de la UNGRD para comprar votos de congresistas en la Cámara de Representantes. Sin embargo, estos pagos nunca se hicieron porque el funcionario renunció luego de ser revelado el escándalo.
López también dijo que la UNGRD fue presionada por el Gobierno para darle fondos al Ejército de Liberación Nacional (ELN), para que la guerrilla abandone la práctica del secuestro extorsivo, con el objetivo de salvar la política del presidente Gustavo Petro de paz total, que consiste en poner fin a los conflictos armados en Colombia.
En el video, Olmedo afirmó que recibió instrucciones de altos funcionarios del Gobierno nacional, en especial del ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, aunque también señaló al exministro del Interior Luis Fernando Velasco, y al titular de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), de amañar proyectos de la UNGRD para complacer a una serie de parlamentarios de diferentes regiones colombianas. “Es una cadena que va desde lo más alto, que es la orden de un ministro, hasta pasar por un alcalde o el contratista que iba a ejecutar la obra”, dijo.
La citación
González fue citado oficialmente el jueves por la Fiscalía durante la audiencia de imputación contra el exdirector de la UNGRD Olmedo López, aunque el ente acusador no ha presentado aún cargos.
En esa audiencia, la fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia, Andrea Muñoz, dijo que la exconsejera Presidencial para las Regiones Sandra Ortiz, también implicada en la trama de corrupción, recibía órdenes de González para supuestamente entregar las coimas a los congresistas Name y Calle.
Los sobreprecios
El hecho fue destapado en febrero pasado, gracias a la investigación de la periodista Paula Bolívar de la emisora colombiana La W Radio y da cuenta de que la UNGRD pagó 46.800 millones de pesos (unos 12 millones de dólares) por los vehículos, con sobreprecios por encima de los 20.000 millones de pesos (unos 5 millones de dólares). Poco después de la acusación, el presidente Petro le pidió a López que renunciara y el hoy exfuncionario, confesó ante la Justicia la trama de corrupción.