Bananas, cocaína y Pandora Papers: documentos filtrados vinculan al presidente de Ecuador con una empresa narco

Filtraciones

El actual presidente de Ecuador y candidato a la reelecciónes es propietario de Lanfranco Holdings S.A., una empresa offshore con sede en Panamá que posee el 51% de las acciones de Noboa Trading Co., una exportadora bananera vinculada al tráfico de cocaína hacia Europa.

Según documentos filtrados obtenidos por la Revista Raya y corroborados por investigaciones posteriores, como la publicada por Agência Pública, esta compañía ha sido interceptada al menos tres veces entre 2020 y 2022 transportando droga camuflada en contenedores de bananas desde el puerto de Guayaquil.

Las incautaciones, que suman más de 600 kilos de cocaína, han puesto en duda las afirmaciones de Noboa durante el debate presidencial del 23 de marzo, cuando aseguró que su familia y la empresa habían cooperado plenamente con la justicia.

La investigación inicial de Revista Raya, publicada el 25 de marzo de 2025, detalla cómo la Policía ecuatoriana descubrió cargamentos de cocaína ocultos en cajas de banano y sistemas de refrigeración de contenedores pertenecientes a Noboa Trading, con destinos como Croacia, Italia y Turquía.

A pesar de las detenciones en flagrancia, los implicados no han enfrentado procesos judiciales significativos, lo que ha generado sospechas de encubrimiento. Un dato relevante es que el único detenido recurrente, José Luis Rivera Baquerizo, contratista de Noboa Trading, fue defendido por Edgar José Lama Von Buchwald, quien en ese momento era asesor de Noboa y hoy ocupa el cargo de Ministro de Salud.

Este vínculo ha intensificado las críticas hacia el gobierno, especialmente porque Noboa no declaró su participación en Lanfranco durante su campaña, algo prohibido por la ley ecuatoriana.

En las últimas horas, la noticia ha tomado mayor relevancia internacional. El diario peruano La República destacó que los documentos de los Pandora Papers confirman que Daniel Noboa y su hermano John son los verdaderos dueños de Lanfranco, lo que agrava las acusaciones de conflicto de intereses y posible lavado de activos.

Mientras tanto, el gobierno de Noboa no ha emitido una respuesta oficial reciente, aunque el presidente ha insistido en el pasado en desvincularse de las operaciones directas de la empresa, argumentando que son gestionadas por otros familiares, como su primo Roberto Ponce Noboa, CEO de Noboa Trading.

La magnitud del caso se ve amplificada por el control que el conglomerado Noboa ejerce sobre la cadena de producción bananera en Ecuador, desde las fincas hasta los puertos privatizados, muchos de los cuales también están bajo su influencia.

Expertos como Fernando Carrión, citado en varias fuentes, sugieren que el narcotráfico podría haber “contaminado” las exportaciones de la familia sin su conocimiento directo, pero otros, como el sociólogo Franklin Ramírez, apuntan a una estructura de connivencia entre el crimen organizado y el Estado que habría sido heredada por Noboa de administraciones anteriores.

Este señalamiento cobra fuerza con las revelaciones de las últimas horas, que incluyen menciones en X sobre una supuesta falta de voluntad de la Fiscalía para investigar a fondo estos nexos, lo que podría implicar a instituciones financieras y paraísos fiscales.

A medida que la segunda vuelta electoral del 13 de abril se acerca, este escándalo amenaza con impactar la reelección de Noboa, quien ha centrado su campaña en una postura de “mano dura” contra el narcotráfico.

La paradoja de un presidente que promete combatir el crimen organizado mientras su familia y empresas están bajo sospecha ha generado un intenso debate público. En las últimas horas, medios como RTVC Noticias han reiterado la salida del país del periodista Andrés Durán, quien destapó el caso y recibió amenazas de muerte, lo que subraya la gravedad de las represalias.

Con el tiempo corriendo, la presión aumenta para que Noboa aclare su relación con Lanfranco y Noboa Trading, mientras la opinión pública y la comunidad internacional observan de cerca los próximos pasos en este caso que podría redefinir el panorama político ecuatoriano.

Filtraciones que lastiman

Filtraciones que lastiman

Por Santiago O´Donnell No todas las filtraciones periodísticas siguen las mejores prácticas del oficio. La filtración de la denuncia judicial de Viviana...