Las repercusiones tras los audios filtrados del excanciller colombiano pidiendo ayuda EEUU para derrocar a Petro

Filtraciones

Un escándalo de grandes proporciones se desencadenó en Colombia tras la revelación, por parte del diario El País, de unos audios filtrados atribuidos al excanciller Álvaro Leyva, donde menciona un presunto plan de golpe de Estado contra el presidente Gustavo Petro y pide asistencia de funcionarios de Estados Unidos. 

En los audios, que el presidente colombiano tenía en su poder desde mayo y que entregó a la Fiscalía General para ser investigados, Leyva también menciona nombres de dirigentes políticos de Colombia, a la actual vicepresidenta y a funcionarios republicanos cercanos al presidente Donald Trump.

El viaje a Nueva York de Leyva en busca del apoyo de la Casa Blanca está documentado, así como la conversación que mantuvo con asesores republicanos, a los que explicó que “el apoyo” internacional era clave para tumbar a Petro.

El excanciller habla de hacer caer a Gustavo Petro en “no más de 20 días” y plantea la necesidad de alcanzar un “acuerdo nacional” que involucre a actores armados como el Ejército de Liberación Nacional, ELN, y el Clan del Golfo, con el objetivo de “sacar” al presidente del poder.

Esto provocó una ola de indignación en la clase política colombiana, que rechazó el plan que quería llevar a cabo el excanciller con la ayuda de Estados Unidos. Los precandidatos Vicky Dávila, Luis Gilberto Murillo, Susana Muhamad y Juan Manuel Galán, así como todo el Gobierno en bloque y figuras de la talla de Álvaro Uribe y Humberto de la Calle, dos nombres fundamentales en la historia del país, han pedido explicaciones al político conservador.

Leyva se contactó con gente del entorno de Marco Rubio, secretario de Estado de Trump, per no recibió ninguna respuesta. Vicky Dávila, periodista y excandidata a presidenta, ha sido de las primeras en desmarcarse, ya que Leyva asegura en uno de los cortes que sopesaba consultarla para unirse al propósito de hacer caer a Petro. “No tengo nada que ver con estas ideas del Ex Canciller Álvaro Leyva que menciona El País. No estoy de acuerdo con que tumben a Petro, siempre lo he dicho, en público y en privado. No entiendo por qué Leyva utiliza mi nombre como supuesta ‘interlocutora válida’, en su imaginario, para atraer a políticos en Colombia y Estados Unidos”, escribió en redes sociales.

El excanciller también menciona a Miguel Uribe Turbay, el joven político que se encuentra luchando por su vida en un hospital tras sufrir un atentado. El expresidente Álvaro Uribe (no guarda parentesco con el miembro de su partido) ha pedido explicaciones a quien fuera negociador de paz en representación de la guerrilla de las FARC: “Nuestro precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay es un demócrata integral, un combatiente con las ideas y con los argumentos, una persona franca y genuina, no un golpista. Esperamos que el doctor Álvaro Leyva aclare. Lo mismo frente a nuestra compatriota y candidata independiente Vicky Dávila, cuyo carácter y franqueza merecen el respeto de todos los colombianos”.

En una conversación con Leyva, que hizo pública luego de la filtración la precandidata presidencial Vicky Dávila, el exfuncionario de Petro no negó estos detalles. Recalcó que sus palabras se dijeron “durante una conversación íntima” en un restaurante, y que los que estaban cometiendo un delito eran “los que hacen la grabación”. “En unas conversaciones privadas uno tiene derecho a hablar, a decir cosas…“, se defendió.

¿Quién es Álvaro Leyva?

Álvaro Leyva, de 82 años, es un político conservador conocido porque a lo largo de al menos tres décadas ejerció como mediador en varios procesos de paz de diferentes gobiernos con la antigua guerrilla de las FARC y con la llegada de Petro a la Presidencia en 2022, fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores. «Le di el puesto de canciller a Leyva porque pensé sin ningún cálculo político que se lo merecía al final de su vida», admitió Petro, quien agregó: «Pensé engañado que tenía una genuina vocación de paz (…) Hoy conociéndolo personalmente, creo que también buscaba otras cosas con la paz, menos santas«.

Leyva, inhabilitado durante diez años desde noviembre de 2024 por un caso de corrupción vinculado a la licitación para la emisión de pasaportes, publicó en abril una carta en la que achacaba a Petro un «problema de drogadicción» que, aseguró, comparte su jefe de gabinete y titular del Interior, Armando Benedetti, a quien tachó de «enfermo». El exministro también acusó a su sucesora, la ministra de Exteriores, Laura Sarabia, de satisfacerle al mandatario «algunas necesidades personales».

Petro calificó las acusaciones de Leyva como «suposiciones de chisme de corredor» y manifestó su malestar con la presencia del hijo del ex ministro en múltiples eventos internacionales a quien acusó ser hacer «lobby» con negocios personales.

La denuncia de Petro

La Fiscalía de Colombia recibió este miércoles una denuncia penal contra el excanciller Álvaro Leyva, presentada por el abogado Alejandro Carranza en representación del presidente Gustavo Petro. En el documento se le acusa de conspiración para cometer sedición, instigación a delinquir, menoscabo de la integridad nacional, calumnia agravada e injuria.

La denuncia está basada en la serie de audios divulgados por el diario ‘El País’ e incluyen como evidencia cartas previas del exfuncionario, en las que acusa al mandatario de supuesta drogadicción, lo que según el abogado formaría parte de un plan de desestabilización institucional.

De acuerdo con Carranza, el punto de ruptura entre Petro y su exfuncionario habría ocurrido cuando el presidente se negó a nombrar al hijo del excanciller, Jorge Leyva, en un cargo público. La denuncia sostiene que Leyva incurrió en delitos al intentar influir en un gobierno extranjero para provocar una «ruptura del hilo constitucional» en Colombia.

«Hemos radicado nuestra denuncia (…) para que se reconozca como víctima al señor presidente de la República por esos delitos de conspirar para que se diera una sedición, es decir, para tratar de interrumpir el hilo constitucional y hacer que el presidente Petro saliera de unas formas anómalas», declaró el abogado del mandatario.

 

Con información de El País, RT.