«Hay vidas en peligro»: filtran hojas de cálculo con datos de subsidios en el exterior y sospechan de Elon Musk

Filtraciones

Un nuevo escándalo sacude a la administración de Donald Trump tras la filtración de dos hojas de cálculo que contienen información altamente sensible sobre programas financiados por el Departamento de Estado de EE.UU. y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Según un informe publicado por Rolling Stone el 29 de marzo, estos documentos, enviados al Congreso, se divulgaron en línea, exponiendo detalles que múltiples organizaciones y funcionarios gubernamentales consideran críticos. La filtración ha generado alarma entre grupos internacionales y organizaciones no gubernamentales, que ahora trabajan contrarreloj para evaluar el daño y proteger a sus trabajadores en regímenes represivos, después de que se les asegurara que dicha información permanecería confidencial.

Una promesa Incumplida y consecuencias graves

Las organizaciones afectadas habían instado a la administración Trump a mantener en secreto los datos sensibles, recibiendo garantías de que así sería. Sin embargo, pocos días después, las hojas de cálculo — una relacionada con subsidios del Departamento de Estado y otra con USAID — se compartieron con el Congreso y, posteriormente, se filtraron a medios de comunicación y otras plataformas públicas.

Entre los detalles expuestos se encuentran datos sobre programas y organizaciones operando en países como China, Rusia, Irán, Uganda y Cuba, lo que ha desatado temores sobre la seguridad de quienes participan en estas iniciativas.

Un funcionario de carrera del Departamento de Estado expresó a Rolling Stone: “Hay vidas en peligro que no tenían que estarlo”, subrayando la gravedad del incidente.

La Casa Blanca, a través de la vicesecretaria de prensa Anna Kelly, intentó desmarcarse de la responsabilidad, afirmando que los documentos “fueron transmitidos al Congreso y no liberados públicamente por el Departamento de Estado”. Kelly instó a los medios a contactar a quien haya filtrado la información, esquivando así una explicación directa sobre cómo se permitió esta brecha de seguridad.

Este incidente se suma a otra filtración reciente de planes militares en Yemen compartidos accidentalmente con The Atlantic, lo que pone en entredicho la capacidad de la administración para manejar información clasificada.

Mientras tanto, la presión de Elon Musk y su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para recortar fondos y exponer datos de beneficiarios ha sido señalada como un factor que agrava la situación.

Actualización de Última Hora

En las últimas horas de este martes, la indignación ha escalado entre legisladores y expertos en seguridad nacional. Informes adicionales indican que no se han anunciado medidas concretas para identificar al responsable de la filtración ni para mitigar sus efectos, lo que ha llevado a críticas bipartidistas sobre la aparente negligencia del gobierno.

En redes sociales, como X, usuarios han calificado la situación como una muestra más de “incompetencia” y “abandono temerario”, mientras que algunos especulan sobre posibles intenciones deliberadas detrás de la divulgación. Hasta el momento, la administración Trump no ha emitido un comunicado oficial que aborde las crecientes demandas de transparencia y acción, dejando un manto de incertidumbre sobre las repercusiones a largo plazo de esta crisis.

 

Con información de rollingstone.com

Filtraciones que lastiman

Filtraciones que lastiman

Por Santiago O´Donnell No todas las filtraciones periodísticas siguen las mejores prácticas del oficio. La filtración de la denuncia judicial de Viviana...