El libro de la filtradora de Meta fue bloqueado de la promoción pero es un éxito de ventas de Amazon

Filtraciones

A comienzos de marzo de 2025, Meta, la empresa matriz de Facebook, logró que un juez en EE.UU. emitiera una orden de emergencia para impedir que Sarah Wynn-Williams, una exdirectiva de políticas públicas de la compañía, promocionara su libro Careless People: A Cautionary Tale of Power, Greed, and Lost Idealism.

La decisión se basó en que Wynn-Williams habría violado una cláusula de no difamación firmada en su acuerdo de indemnización con la empresa en 2017. Meta argumentó que el libro, publicado el martes 11 de marzo, contenía afirmaciones “falsas y difamatorias” sobre sus ejecutivos y operaciones, y celebró la resolución inicial como una victoria que afirmaba que el libro “nunca debió haber sido publicado”. Sin embargo, esta maniobra legal no tuvo el efecto esperado por la compañía.

Lejos de silenciar el libro, las acciones de Meta parecieron amplificar su visibilidad. Para el 18 de marzo de 2025, Careless People se había disparado en las listas de ventas de Amazon, alcanzando el tercer lugar en la lista general de bestsellers y el número uno en varias subcategorías, como biografías de científicos y política y ciencias sociales. Este fenómeno, conocido como el “efecto Streisand”, ocurre cuando un intento de censura termina generando más atención sobre lo que se pretendía ocultar. A pesar de que Wynn-Williams no puede promocionar personalmente su obra, el revuelo mediático y el apoyo de su editorial, Flatiron Books (parte de Macmillan), han mantenido el libro en el centro de la conversación pública.

El contenido de Careless People ha avivado aún más la controversia. En él, Wynn-Williams detalla su experiencia de seis años en Facebook, incluyendo acusaciones de acoso sexual por parte de un superior y los intentos de la empresa por desarrollar herramientas de censura para ingresar al mercado chino, supuestamente bajo la dirección de Mark Zuckerberg. También presentó una denuncia ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) en abril de 2024, alegando que Meta engañó a inversionistas sobre sus planes en China.

Aunque Meta refuta estas afirmaciones, calificándolas de “filtraciones viejas” y mezcla de “acusaciones falsas”, el libro está liderando las ventas con un público ávido por conocer los pormenores de una de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo. Mientras Meta defiende su decisión de bloquear la promoción como una medida para proteger su reputación, el éxito comercial del libro sugiere que el público está más interesado que nunca en las filtraciones de Wynn-Williams.

Macmillan, por su parte, ha condenado las tácticas de Meta como un intento de “silenciar” a su autora, reafirmando su compromiso de seguir distribuyendo y promocionando la obra. A

 

Con información de mashable.com

Filtraciones que lastiman

Filtraciones que lastiman

Por Santiago O´Donnell No todas las filtraciones periodísticas siguen las mejores prácticas del oficio. La filtración de la denuncia judicial de Viviana...