Corría el año 2015 y Julian Assange, periodista, programador y fundador del sitio de filtraciones WikiLeaks, era entrevistado mediante videoconferencia por el periodista, escritor y director de Filtra Leaks, Santiago O´Donnell, en el marco del evento Encuentro con la Palabra .
Por aquel entonces Assange, que aún se encontraba asilado en la Embajada de Ecuador en Londres, relataba ante su interlocutor y el público presente en el predio de Tecnópolis, la persecución de la que eran víctima él y WikiLeaks por parte de Estados Unidos, Inglaterra y Suecia, a través de sus servicios de inteligencia y de la Justicia.
El periodista también habló de los cables filtrados y publicados por WikiLeaks, que revelaron la dependencia del fiscal Nisman y los servicios de inteligencia locales con la Embajada de Estados Unidos, en el marco de la causa AMIA.
Assange se refirió al trabajo con las filtraciones; a filtradores como Daniel Ellsberg, Edward Snowden y Chelsea Manning; a la vigilancia masiva; al robo de datos biométricos por parte de las agencias de inteligencia, e hizo un minucioso análisis de geopolítica, el periodismo, el poder y las redes sociales.