Por Guillermo Collini-
Las mega filtraciones de los Panama Papers (2015), Paradise Papers (2017) y Pandora Papers (2021) desnudaron el entramado mundial de paraísos fiscales, empresas y cuentas ocultas de distintos personajes de la política, el espectáculo y el deporte a nivel global.
Los millones de documentos filtrados fueron investigados y publicados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que trabajó junto a cientos de periodistas y medios de todo el mundo para verificar la información.
Los argentinos bien posicionados en las distintas filtraciones
Si bien los argentinos figuran en las tres megafiltraciones, el capítulo argentino de los Pandora Papers contiene 2521 beneficiarios finales de las estructuras offshore detectadas en los documentos, ocupando el tercer lugar en el ranking. En el primer y segundo puesto se encuentran Rusia y el Reino Unido.
Luis “Toto” Caputo
Según los documentos filtrados en los Paradise Papers, antes de trabajar como funcionario del Gobierno del expresidente Mauricio Macri, Caputo administró Noctua Partners LLC, «una gerenciadora de fondos de inversión de Miami con ramificaciones en Delaware y las Islas Caimán, dos jurisdicciones donde rigen el secreto y las ventajas fiscales», informó en 2017 el diario La Nación, uno de los medios que integra el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
El diario también señaló que Caputo además fue manager de Alto Global Fund, un fondo de inversión de alto riesgo relacionado a Noctua y que propicia «alta rentabilidad en mercados emergentes por más de 100 millones dólares».
El exministro de Finanzas de Macri y actual ministro de Economía de Milei, declaró haberse desvinculado completamente de ambas empresas antes de asumir como secretario de Finanzas, en diciembre de 2015.
También dijo que no mencionó en su declaración patrimonial presentada antes de asumir el cargo por haberse desempeñado como un mero «administrador», sin participación accionaria.
Néstor Grindetti
Entre julio de 2010 y junio de 2013, Néstor Grindetti, exintendente de Lanús, actual presidente del club Independiente y, hasta hace pocos días, jefe de Gabinete de Jorge Macri en la ciudad de Buenos Aires, tenía un poder legal sobre Mercier International SA. Según los Panama Papers, esta empresa fue constituida en Panamá en 2010, para gestionar fondos de la compañía depositados en el banco suizo Clariden Leu Limited. Las únicas acciones de Mercier eran al portador, un tipo de acciones que ayudan a ocultar la titularidad de las sociedades.
Durante el período en que Grindetti gestionaba los activos de Mercier, trabajó como ministro de Hacienda de Buenos Aires del entonces jefe de Gobierno, Mauricio Macri. Grindetti no reveló su vinculación con Mercier ni la cuenta bancaria en Suiza en sus declaraciones patrimoniales anuales desde 2010 a 2013.
Mauricio Macri
En los Panama Papers, figuraba Mauricio Macri y otros miembros de su familia, como parte del directorio de la offshore Fleg Trading Ltd., establecida en 1998 en Bahamas. Mauricio figuraba como director de esta empresa y también de Kagemusha, fundada en 1981 en Panamá, pero nunca las incluyó en sus declaraciones juradas cuando era jefe de Gobierno porteño.
Tanto el expresidente como sus hermanos, Gianfranco y Mariano, fueron investigados por lavado de dinero y evasión impositiva, pero fueron sobreseídos.
Santiago Bausili
El exsecretario de Finanzas del gobierno de Macri, mano derecha de Luis Caputo y actual presidente del Banco Central, Santiago Bausili, había declarado ante la Oficina Anticorrupción la offshore Laguna I9 LLC, que valuó en 1,9 millones de pesos. La firma de Bausili estaba radicada en el estado de Delaware, una de las principales guaridas financieras norteamericanas, e ingresó a su patrimonio en junio de 2016 cuando él ya estaba en la función pública, según los Panama Papers.
Daniel Muñoz
Daniel Muñoz, quien fuera secretario del expresidente Néstor Kirchner, aparece señalado en los Pandora Papers en la sociedad offshore denominada Old Wolf Limited. Según la investigación internacional el 12 de enero de 2015 Muñoz, fallecido en 2016, adquirió el 50% de las acciones de la empresa y su esposa, Carolina Pochetti, el otro 50%.
Anteriormente, en la filtración de los Panama Papers, Muñoz ya había estado involucrado como accionista en los registros de Gold Black Limited, otra sociedad offshore de las Islas Vírgenes Británicas.
Cristian Ritondo
Según una investigación periodística de ElDiarioAR y El Clip, publicada a principios de este mes, el exministro de Seguridad bonaerense y actual jefe de bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, está involucrado en un entramado de sociedades offshore y departamentos en Florida, Estados Unidos, que responden directamente a su esposa, tienen vinculaciones con cinco propiedades en ese país por US$ 2,6 millones y no fueron declaradas por el legislador. .
Según el diario, intentaron comunicarse con él y su esposa previamente a la publicación, para consultarles acerca de la investigación, pero no hicieron declaraciones al respecto.
Otros nombres ligados a la política que aparecen en las distintas filtraciones como titulares de una offshore son: Jaime Durán Barba, exasesor de Mauricio Macri; Zulemita Menem, hija del expresidente; Eduardo Elztain y Eduardo Eurnekian, empresarios estrechamente relacionados con el presidente Javier Milei; y Waldo Wolf, ministro de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, entre otros.
Si bien la constitución de una offshore no es en sí mismo un delito, suele recurrirse a esta práctica para evadir impuestos en los países de origen o para lavar dinero sin dar demasiadas explicaciones. En la mayoría de los casos en la Argentina, luego de hacerse públicas las filtraciones, tan sólo un puñado de titulares de dichas firmas las habían declarado ante las autoridades pertinentes.
Con información de Página 12, La Nación, Infobae y El diario Ar.