WikieLeaks cuestionó al periodista que publicó filtraciones de chats sobre bombardeos de EEUU a Yemen: “podría haber salvado 53 vidas” 

Noticias

Desde el sitio WikiLeaks, fundado por Julian Assange, cuestionaron duramente al periodista Jeffery Goldberg por haber publicado las filtraciones de un chat (del que dijo haber sido invitado por error) de funcionarios estadounidenses que planearon el bombardeo a Yemen, después del ataque y no antes. 

Desde su cuenta de X, desde el sitio de filtraciones se preguntaron: “¿Por qué el editor de The Atlantic, Jeffery Goldberg, se quedó con las transcripciones del grupo de chat de Yemen cuando podría haber salvado 53 vidas y cambiado la política gubernamental al publicarlas cuando tenían mayor impacto, antes de que comenzaran los bombardeos?”

También pusieron en duda la versión del propio Goldber, quien dijo que tomó conocimiento de que el chat era real a partir de las noticias de consumado el bombardeo del 15 de marzo a Yemen.

“Goldberg claramente sabía que el grupo era real basándose en nombres de usuario válidos de Signal, como también lo demuestra el hecho de que tomó intencionalmente capturas de pantalla antes de que expirara el temporizador de autodestrucción de los mensajes.

Su afirmación de que no sabía si el grupo era real hasta después del atentado es claramente una construcción diseñada para facilitar una defensa por ignorancia bajo la ley de espionaje, pero no afecta el cálculo del tiempo”, cierra el posteo.

Posteo de WikiLeaks.

La filtración 

Según Jeffrey Goldberg, editor en jefe de The Atlantic, el 11 de marzo recibió una solicitud de conexión en Signal de un usuario identificado como Michael Waltz, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, y la aceptó «con la esperanza de que fuera el verdadero asesor de Seguridad Nacional y que quisiera hablar sobre Ucrania, Irán o algún otro asunto importante».

El 13 de marzo, dos días antes de que las autoridades estadounidenses anunciaran el inicio de las operaciones militares contra los hutíes, lo agregaron al chat que se llamaba «Grupo pequeño de PC hutíes», en el que estaban presentes, además de Waltz; el vicepresidente de EE.UU., James D. Vance; el secretario de Defensa, Pete Hegseth; el secretario de Estado, Marco Rubio; entre otras 18 personas.

En el chat se dirimieron posturas en cuanto a atacar al país árabe y, según el periodista, se compartió información detallada y sensible de los movimientos a seguir. 

“La información contenida en ellos, si hubieran sido leídos por un adversario de los Estados Unidos, podría concebiblemente haber sido utilizado para dañar el personal militar y de inteligencia estadounidense, particularmente en el Medio Oriente más amplio, área de responsabilidad de los Comandantes Centrales. Lo que diré, para ilustrar la sorprendente imprudencia de esta conversación de Signal, es que la publicación de Hegseth contenía detalles operativos de los próximos ataques contra Yemen, incluida información sobre objetivos, armas que Estados Unidos desplegaría y secuenciación de ataques”, escribió Goldberg en su artículo

La respuesta de la administración Trump

El lunes, Donald Trump, respondiendo a la pregunta de un periodista sobre si sabe algo de esta filtración, declaró que no estaba familiarizado con el asunto. «No sé nada al respecto. No soy un gran fan de The Atlantic. Para mí, es una revista que va a desaparecer. […] Pero no sé nada de ella. Es la primera vez que me habla de esto», afirmó.

A su vez, Hegseth declaró que nadie enviaba mensajes de texto con planes de lanzar una operación contra los hutíes de Yemen. «Usted está hablando de un supuesto periodista engañoso y muy desacreditado que ha hecho de la divulgación de bulos su profesión», respondió a una pregunta acerca del caso.

Asimismo, descartó que en el supuesto chat se compartieran detalles operativos de los ataques contra Yemen, incluyendo información sobre objetivos, armas que EE.UU. desplegaría para llevarlos a cabo, así como la secuencia de ataques. «Nadie envió ningún plan de guerra, y esto es todo lo que puedo decir al respecto», sentenció Hegseth.

 

Con información de RT. 

Filtraciones que lastiman

Filtraciones que lastiman

Por Santiago O´Donnell No todas las filtraciones periodísticas siguen las mejores prácticas del oficio. La filtración de la denuncia judicial de Viviana...