Filtraciones podrían llevar a juicio a Boeing tras el accidente fatal en India

Noticias

El reciente accidente del Boeing 787 Dreamliner de Air India en Ahmedabad, que el 12 de junio provocó 241 muertes, ha vuelto a poner bajo la lupa las advertencias de quienes conocen al detalle los procesos de fabricación de la empresa.

Entre esas advertencias, resurge con fuerza la de John Barnett, exempleado y gerente de calidad de Boeing: en 2024 ya había alertado a reguladores sobre «prácticas de fabricación preocupantes» en la planta del 787, incluidas piezas de mala calidad y supervisión deficiente (ndtv.com).

Las filtraciones de documentos internos—que incluyen correos, presentaciones, informes de inspección y pruebas de calidad—revelan cómo Barnett y otros ingenieros señalaban que se estaban ignorando protocolos fundamentales de seguridad para acelerar la producción. Estas pruebas sustentan sus denuncias (aljazeera.com).

Pero no fue solo Barnett. También el ingeniero Sam Salehpour dio indicios de que, en 2024, trabajadores se veían presionados a “saltar sobre partes del fuselaje para encajarlas” y que había una alta incidencia de «gaps» estructurales sin corregir (indiatoday.in).

La difusión de esos testimonios se dio a medios de comunicación y en audiencias del Senado de EE.UU., donde Salehpour denunció amenazas y represalias al interior de Boeing por tratar de denunciar estos problemas. Sus revelaciones fueron apoyadas por documentos internos y corroboraciones de distintos técnicos (cbsaustin.com).

Tras el accidente de Air India, esas antiguas advertencias tomaron nueva relevancia. El hecho de que el avión implicado perteneciera al lote alertado refuerza las sospechas sobre un vínculo directo entre las fallas estructurales y el siniestro (npr.org).

Desde el punto de vista legal, abogados de las víctimas ya están barajando demandas civiles por responsabilidad, amparados en documentos que sugieren conocimiento interno por parte de Boeing de los defectos, sin haberse actuado en consecuencia .

Asimismo, el Departamento de Justicia de EE.UU. podría revisar el acuerdo de procesamiento diferido vigente, dado que se comprueba el posible incumplimiento de las condiciones pactadas al no corregir prácticas de fabricación inseguras .

Por su parte, Boeing ha declarado estar “en contacto con Air India” y dispuesto a colaborar plenamente con la investigación que ya cuenta con cajas negras recuperadas y equipos técnicos de India, EE.UU. y Reino Unido estudiando el caso (ft.com).

Este suceso no solo pone en cuestión la seguridad de una aeronave de prestigio como el 787, sino que reaviva la discusión regulatoria sobre la supervisión del fabricante y la eficacia del filtrador como mecanismo de control interno .