El filtrador Mark Klein, que reveló la vigilancia masiva de estadounidenses por parte de la NSA, murió a los 79 años

Noticias

Mark Klein, el filtrador que expuso un programa de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de espionaje masivo del gobierno sobre el tráfico de internet estadounidense en la década del 2000, falleció. Tenía 79 años.

Su hermano, Larry Klein, declaró a PBS News que Mark falleció el 8 de marzo en Oakland, California. A Klein le habían diagnosticado la enfermedad de Parkinson y, posteriormente, cáncer de páncreas, según su hermano.

La Electronic Frontier Foundation, que trabajó con Klein para exponer el programa de espionaje, dijo en un comunicado que él “dijo la verdad con gran riesgo personal para sí mismo y su familia”.

“Nunca imaginé estar en una situación así”, dijo Larry sobre los esfuerzos de su hermano. “No estoy seguro de haber tenido el coraje de seguir adelante con esto. Estaba tan orgulloso de él”.

Klein era técnico en AT&T en San Francisco cuando descubrió que la NSA utilizaba un divisor para interceptar, monitorear y copiar todo el tráfico de internet y otros datos, y enviarlos a una sala segura dentro de las oficinas de AT&T. Encontró los diseños de dicho espacio, conocido como Sala 641A, y otros documentos que detallaban la tecnología y la existencia del programa, además de la cooperación de AT&T con la agencia de espionaje. Determinó que el programa existía en otras ciudades estadounidenses . El programa de la NSA surgió tras la Ley Patriota, que creó el Departamento de Seguridad Nacional y otorgó a las agencias de defensa y espionaje estadounidenses un amplio margen de maniobra tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.

“Me di cuenta de repente y casi me caigo de la silla”, dijo Klein a Frontline de PBS en un documental de 2007 .

Al retirarse de AT&T, Klein pasó a la EFF, que presentó demandas contra los programas de la NSA que utilizaban la información de Klein.

“Si bien aún no hemos visto el éxito en poner fin al espionaje que todos esperábamos, su valentía ayudó a impulsar numerosas reformas hasta ahora”, afirmó la fundación .

“La Casa Blanca ha intentado repetidamente, y a menudo con éxito, presentar esto como un programa muy pequeño y limitado, centrado en un puñado de personas malintencionadas que realizaban llamadas telefónicas a Oriente Medio”, declaró Klein en 2007. “Lo que realmente está sucediendo, y la naturaleza del equipo, es que están analizando las comunicaciones de millones de estadounidenses, las comunicaciones nacionales. Y eso es harina de otro costal y no es constitucional”.

La EFF afirmó que si bien los documentos y el relato de primera mano que proporcionó Klein produjeron algunos cambios, tanto el Congreso como los tribunales “se han negado a tomar las medidas necesarias” para poner fin a la vigilancia masiva.

Larry Klein afirmó que él y su hermano compartían la preocupación por la vigilancia masiva y el creciente poder de la presidencia, especialmente en lo que respecta a la participación de Estados Unidos en conflictos internacionales. El tema de la autoridad del poder ejecutivo ha sido central en los primeros meses del segundo gobierno de Trump.

“Coincido con mi hermano en que el creciente y arrogante poder de nuestro gobierno debe ser controlado”, dijo. “El creciente poder presidencial en nuestro país es aterrador, y nuestro actual presidente es un buen ejemplo de cómo el poder presidencial quiere extenderse aún más”.

Filtraciones que lastiman

Filtraciones que lastiman

Por Santiago O´Donnell No todas las filtraciones periodísticas siguen las mejores prácticas del oficio. La filtración de la denuncia judicial de Viviana...