El domingo, la noticia que recorrió el mundo fue la caída del gobierno Sirio encabezado por el presidente Bashar Al Assad (hoy asilado en Rusia) a manos de la oposición, apoyada por Estados Unidos y Turquía, tras 13 años de guerra civil.
El régimen de Assad, quien luego de suceder a su padre en la presidencia estuvo en el poder 24 años, era apoyado por Rusia e Irán en el conflicto interno que dejó un millón y medio de muertos, 12 millones de desplazados y cinco millones de asilados en el extranjero.
En 2016 WikiLeaks publicó un audio filtrado en el que el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, confiesa que la Administración del entonces presidente Barack Obama estimaba que la presencia de los terroristas del Estado Islámico en Siria ayudaría a destituir al presidente Bashar al Assad, según informaron medios sirios.
«Rusia llegó [a Siria] porque el EI se volvía cada vez más fuerte […] y representaba una amenaza ante la posibilidad de llegar a Damasco, etcétera. Nosotros lo estábamos observando. Entendíamos que la fuerza [del EI] crecía y pensábamos que Assad se veía amenazado», recalca el político estadounidense en el audio. «Pensábamos, posiblemente, lograr que Assad empezara a negociar. Pero en lugar de eso, Assad recibió el apoyo de [el presidente ruso, Vladímir] Putin», concluye.
![undefined](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/73/John_Kerry_portrait_of_Climate_Envoy_%28cropped%29.jpg/800px-John_Kerry_portrait_of_Climate_Envoy_%28cropped%29.jpg)
John Kerry, exsecretario de Estado de la administración Obama.
«Los rusos han cambiado la situación»
«No nos comportamos como Rusia. Es un estándar diferente», dice Kerry comparando las acciones de Barack Obama con las de Vladímir Putin. «Los rusos han intervenido porque no quieren ver un Gobierno del Daesh (Estado Islámico) […] Desgraciadamente, los rusos han cambiado la situación. Han cambiado la ecuación», se lamenta. También confiesa haber perdido en «el argumento sobre el uso de la fuerza en Siria».
Medios sirios advirtieron que el audio se corresponde con una conversación entre el secretario de Estado y miembros de la oposición siria en el marco de una reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En la grabación se oye parte de un diálogo de una duración de unos 37 minutos que fue inicialmente publicada en octubre de 2016 por la cadena CNN en un artículo. Sin embargo, la cadena la borró enseguida de su sitio.
El secretario de Estado norteamericano admitió además que abogó por la intervención militar en Siria desde 2013, cuando se rumoraba que el gobierno del presidente sirio había utilizado armas químicas contra civiles.
Ese ataque con armas químicas, que supuestamente tuvo lugar en la zona de Guta, un suburbio de Damasco, nunca pudo ser probado, aunque el sitio MintPress News informó en agosto de 2013 que había fuertes indicios de que había sido llevado a cabo por los llamados grupos armados que tienen el respaldo de Washington.
«Estados Unidos contribuyó enormemente al crecimiento del EI»
En declaraciones al medio Rusia Today , Juan Francisco Coloane, analista internacional y exfuncionario de la ONU, sostuvo que el contenido del audio no extraña, ya que «Estados Unidos contribuyó enormemente al crecimiento del EI dentro de Siria» para ejercer presión al presidente Al Assad.
Asimismo, el experto apuntó que Washington estaba «permanentemente estimulando la actividad terrorista en Damasco y en Alepo, en todas las ciudades importantes de Siria». «Aquí no hay nada nuevo», subraya Coloane, que lamenta que Estados Unidos no quiera reconocer que “lamentablemente Obama ha sido directamente responsable de la situación».
Con información de RT y Almayadeen.