El régimen iraní lanzó un ataque contra Israel el 1 de octubre, en gran medida infructuoso, a pesar de utilizar alrededor de 180 misiles balísticos.
Aunque Israel prometió rápidamente responder con la fuerza, el ataque aéreo israelí se retrasó debido a una filtración del Pentágono, según confirman documentos judiciales estadounidenses.
La controversia involucra a Asif William Rahman (34), un ex empleado de la CIA que, según se informa, filtró información altamente clasificada sobre el ataque aéreo de Israel contra Irán.
Aunque los motivos de Rahman no están claros oficialmente, obligaron a las Fuerzas de Defensa de Israel a posponer su “acción cinética” contra el régimen de los ayatolás en Teherán, según el fiscal principal, Troy Edwards.
Según se informa, la decisión israelí de retrasar su ataque aéreo se debió a la preocupación de que la inesperada filtración de inteligencia estadounidense hubiera comprometido sus planes.
Aunque las pruebas contra Rahman parecen ser incriminatorias, un juez federal estadounidense ordenó la liberación del sospechoso, que se encuentra detenido en su domicilio bajo vigilancia electrónica. Los fiscales que protestaron por la decisión de liberar a Rahman argumentaron que el sospechoso aún conserva “recuerdos y percepción” de información confidencial que lo convierte en una amenaza para la seguridad.
A fines de octubre, el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, confirmó que las autoridades estadounidenses estaban investigando una filtración de inteligencia “muy inquietante” sobre el plan de ataque de Israel contra Irán.
En ese momento, Mick Mulroy, ex subsecretario adjunto de Defensa para Medio Oriente y oficial retirado de la CIA, escribió sobre sus preocupaciones en un artículo de la CNN.
“Si fuera cierto que se filtraron los planes tácticos israelíes para responder al ataque de Irán del 1 de octubre, sería una violación grave”, afirmó Mulroy.
Rahman fue arrestado en noviembre por filtrar información de alto secreto sobre el ataque israelí.
Javed Ali, profesor de la Universidad de Michigan con gran experiencia en inteligencia, expresó su preocupación por la filtración de información de la CIA.
“Esta no es una buena noticia para la CIA”, evaluó Ali. “¿Quién es esta persona? ¿Cuánto tiempo llevaba en el cargo? ¿Era un analista? ¿Un oficial de caso? ¿Qué lo motivó a filtrar la información a la que tenía acceso? ¿Estuvo involucrado en operaciones de inteligencia relacionadas con Irán?”
Aunque el ataque aéreo israelí fue pospuesto, se declaró exitoso cuando tuvo lugar.
El 26 de octubre, la Fuerza Aérea de Israel lanzó los “Días de Arrepentimiento”, el mayor ataque aéreo contra Irán desde la guerra entre Irán e Irak en la década de 1980. Según se informa, cientos de aviones de la Fuerza Aérea, incluidos aviones de combate, atacaron aproximadamente 20 instalaciones clave de defensa aérea y producción de misiles iraníes fuera de Teherán y en otros lugares.
Si bien Israel e Irán han estado involucrados en una guerra indirecta durante décadas, según se informa, esta fue la primera vez que el Estado judío llevó a cabo un gran ataque militar contra el régimen.
En ese momento, el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, general de brigada Daniel Hagari, confirmó la histórica operación aérea israelí contra Irán.
“Hace poco, nuestros aviones regresaron sanos y salvos después de atacar objetivos militares en Irán… El ataque de represalia se ha completado y sus objetivos se han logrado”, anunció Hagari.
“Siguiendo las directivas del escalón político, llevamos a cabo ataques precisos y selectivos contra objetivos en diferentes zonas de Irán”, añadió.
Publicado en allisrael.com