En 2012, el Gobierno de Italia retiraba a su embajador de Siria y suspendía todas las actividades diplomáticas por la violencia “inaceptable” de Bashar al Asad. Oficialmente, la postura del país europeo sobre el régimen sirio no ha cambiado a lo largo de estos años, y la UE todavía mantiene las sanciones a Damasco. Sin embargo, una filtración ha expuesto que Roma habría intentado mantener canales de comunicación con funcionarios sirios. Según informaciones de The Independent Arabia, el jefe de la inteligencia exterior italiana, Giovanni Caravelli, habría llamado a su homólogo sirio para ofrecer apoyo a Damasco ante el avance de los rebeldes. Días después, las fuerzas de la organización suní Tahrir al-Sham (HTS) llegaron a la capital y provocaron la huida de Bashar al Asad 13 años después del inicio de la guerra.
“Recibí una llamada telefónica del general Giovanni Cavarelli, jefe del Servicio de Inteligencia italiano (porque la pidió) donde destacó el apoyo de su país a Siria en este momento difícil. Explicando cuán importante será el apoyo ruso a Siria en este momento”, reza la traducción del informe que envió el jefe de la División de Seguridad General, Hussam Luqa, a Asad.
Además, el documento filtrado apunta a que la inteligencia italiana habría subrayado la importancia del apoyo de Rusia al régimen sirio, cuatro días después de un ataque aéreo por parte de las fuerzas del Kremlin contra una escuela cristiana en Alepo. “Es por lo menos preocupante”, escribió Charles Lister, analista del Middle East Institute, en su cuenta de X.
La llamada filtrada en la que Italia habría mostrado su apoyo al régimen de Siria tuvo lugar meses después de que Roma iniciara un proceso de normalización de las relaciones diplomáticas con Damasco.
En julio, Italia nombró a un nuevo embajador en Siria, presuntamente para “no dejar el monopolio” de la situación de este país árabe a Rusia, dijo en ese momento el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani. Así, el país se convirtió en el primer del G7 en restituir su embajador en Damasco.
Poco después, el Gobierno italiano se retiró de manera silenciosa de un grupo de la ONU que supervisa los derechos humanos en Siria. En este grupo hay representación de otros países como Francia, Alemania, Países Bajos, Qatar, Turquía, Estados Unidos y Reino Unido.
Según el diario italiano Il Foglio, la retirada de Roma de este grupo estaba en el aire desde hacía tiempo. «La decisión del Gobierno italiano es vergonzosa y demuestra una vez más —especialmente a la luz del nombramiento del nuevo embajador en Damasco— que Italia no tiene ningún interés en garantizar el respeto de los derechos humanos y del derecho internacional», explica Ranim a Foglio Ahmed, director de comunicación del grupo de derechos humanos Campaña Siria, al periódico.
“Hay que recordar a Italia que cada paso que se da para estrechar la mano del dictador sirio viola tanto las sentencias de los tribunales europeos, como la de Francia, que emitió una orden de detención internacional contra Asad, como las de la Corte Internacional de Justicia”, añadió.
Crédito: El Confidencial.