Una nueva polémica envuelve al alcalde de Londres, Sadiq Khan, tras la filtración de un documento confidencial de Transport for London (TfL) que sugiere un endurecimiento de las políticas hacia los automovilistas. La revelación, originada en una foto tomada dentro del metro, mostró a un funcionario leyendo en público un informe interno que propone un paquete de medidas con fuerte impacto sobre quienes utilizan vehículos particulares en la capital británica.
Entre las ideas detalladas en el documento —titulado informalmente como Jack’s list of policies— figuran la expansión de zonas de estacionamiento controlado, el aumento en el costo de permisos de aparcamiento, la eliminación de espacios para autos y la implementación de más líneas amarillas dobles, que prohíben estacionar. También se mencionan nuevas tarifas basadas en emisiones y la reconfiguración de carriles de circulación general a favor de buses y bicicletas.
La filtración ocurre en un contexto de creciente malestar entre los conductores londinenses, que ya enfrentan el costo diario de £12.50 por circular en vehículos que no cumplen con los estándares de emisiones de la Zona de Ultra Bajas Emisiones (ULEZ), impulsada por Khan. A esto se sumará un incremento en la Tarifa por Congestión, que pasará de £15 a £18 diarios en enero de 2026.

En una filtración extraordinaria, un funcionario del gobierno local fue fotografiado en el metro leyendo un documento confidencial de Transport for London (TfL) que enumeraba una serie de propuestas contra el automóvil.
Aunque Transport for London aseguró que el documento filtrado no forma parte del desarrollo oficial del nuevo London Plan —la hoja de ruta urbana para los próximos 20 a 25 años—, el contenido provocó reacciones inmediatas. “Es un intento por expandir su guerra contra los automovilistas y hacer la vida completamente invivible para los londinenses comunes que necesitan un auto para trabajar, llevar a sus hijos a la escuela o cuidar de familiares mayores”, denunció el parlamentario conservador Nick Timothy.
El documento estaba en manos de un funcionario de gobierno local aún no identificado, pero la autoría de las propuestas fue atribuida a Jack Maizels, quien lidera el área de política espacial del equipo del London Plan. El propio Maizels había expresado en redes su postura crítica hacia el uso prioritario del auto: “La idea de que priorizar los autos otorga más libertad de elección es la mayor falacia del transporte”.
Los contenidos del documento también sugieren elevar los cargos por estacionamiento en zonas muy concurridas, introducir nuevos límites de velocidad con cámaras —especialmente zonas de 20 mph— y transformar carriles para autos en espacios exclusivos para ciclistas o buses. Una de las ideas más polémicas es la “relocalización de espacios de estacionamiento hacia otros modos de transporte”, lo cual se alinea con pedidos recientes de organizaciones ambientalistas para convertir el 25% del espacio de estacionamiento vial en jardines de lluvia, ciclovías o áreas verdes urbanas.
Desde el Automóvil Club Británico (AA), su presidente Edmund King consideró que el plan sería devastador: “Ya hemos visto un asalto contra los conductores en Londres, y la lista de Jack parece el clavo final en el ataúd. Si se eliminan los espacios para estacionar, ¿qué opciones quedan para los londinenses?”.
TfL intentó desligarse de la polémica, aclarando que el documento no refleja una política oficial sino una recopilación de herramientas potenciales que los municipios podrían considerar para mejorar el transporte. “No está siendo utilizado por TfL para definir políticas. No forma parte del London Plan ni de su desarrollo”, afirmaron.
Más allá de las aclaraciones, la difusión del documento resucita un debate candente en la ciudad: ¿hasta qué punto puede restringirse el uso del automóvil sin afectar la movilidad y la calidad de vida de millones de residentes? Mientras tanto, la filtración abre otra grieta en la relación del alcalde con los sectores que ven en estas políticas una demonización del transporte privado.
Con información de dailymail.co.uk


