TikTok utiliza monedas virtuales en forma de flores, juguetes de peluche y rosas para permitir a los usuarios recompensar a los creadores de contenido. Sin embargo, en 2022, la plataforma descubrió que muchos adultos enviaban estas monedas a niñas que hacían transmisiones en vivo, incitándolas a desnudarse. Esta información salió a la luz tras una filtración de documentos internos, a la que accedió NPR, revelando preocupaciones sobre la seguridad de los menores en la aplicación.
Los análisis internos de TikTok indicaron que un número significativo de adultos estaba contactando a menores para solicitarlos contenidos inapropiados. Un empleado advirtió que el contenido que atraía más participación no siempre era el deseado, y se reveló que en un mes se enviaron un millón de «regalos» virtuales a menores con este propósito.
Las comunicaciones entre ejecutivos mostraron que eran conscientes de los peligros de la plataforma, como la posibilidad de que los menores fueran contactados por abusadores. A pesar de esto, la respuesta de la empresa fue criticada por considerar irresponsable la divulgación de esta información, alegando que se había sacado de contexto.
En España, expertos también han expresado su preocupación por la falta de protección a los menores en TikTok, describiéndola como un entorno propicio para los abusadores. Los peritos han denunciado que la plataforma no colabora adecuadamente con la justicia en la persecución de delitos relacionados con menores.
Los documentos internos de TikTok también revelan cómo su algoritmo fomenta el uso compulsivo de la aplicación. Estudios indican que, en promedio, los usuarios pasan 108,5 minutos al día en TikTok, y las herramientas implementadas para controlar el tiempo de uso apenas lograron reducir este tiempo en 1,5 minutos.
Aunque TikTok ha introducido herramientas para gestionar el tiempo de uso, los ejecutivos admitieron que el objetivo principal era mejorar la percepción pública de la plataforma, no necesariamente reducir el tiempo que los usuarios pasan en ella. Esto plantea interrogantes sobre el compromiso real de la empresa con la seguridad de los menores.
Además, TikTok ha sido criticada por sus filtros de belleza, que afectan la autoestima de los jóvenes. A pesar de ser conscientes de los efectos negativos de estos filtros, la dirección desestimó propuestas para abordar el problema y mejorar la salud mental de los usuarios.
La plataforma también ha reconocido el efecto burbuja que su algoritmo puede crear, exponiendo a los usuarios a contenido negativo, como videos sobre suicidio y autolesiones. Internamente, se observó que el algoritmo podía encerrar a los usuarios en estas burbujas en tan solo 20 minutos.
Todo este material proviene de una investigación de dos años por parte de fiscales de 14 estados de EE. UU., quienes han presentado demandas contra TikTok por sus prácticas perjudiciales. La fiscal general de Nueva York, Letitia James, señaló que muchos jóvenes han sufrido graves consecuencias debido a los retos peligrosos promovidos en la plataforma.
Finalmente, la creciente preocupación sobre la seguridad de los menores en redes sociales ha llevado a una coalición de fiscales a demandar a otras plataformas como Meta, subrayando la necesidad de proteger a los adolescentes de los efectos nocivos de la adicción a las redes sociales.
Con información de eldiarioar.com y npr.org