Falciani´s tax bomb. The Man Behind the Swiss Leaks, (La bomba fiscal de Falciani. El hombre detrás de Swiss Leaks), es una película documental que narra las vivencias del filtrador de los Swiss Leaks, también conocida como Lista Falciani, quien reveló que un banco suizo del cual era empleado tenía miles de cuentas no declaradas, así como también el entramado de paraísos fiscales donde los poderosos escondían su dinero del fisco.
El documental de investigación, estrenado en 2015, pone un poco de luz para poder entender mejor las maniobras que llevan adelante los bancos para que los millonarios de todo el mundo, puedan esconder su dinero en un circuito “opaco”, para no pagar los impuestos de su país de origen.
La coproducción fue llevada a cabo por España, Alemania, Suiza, es dirigida por el estadounidense Ben Lewis y tiene al propio Falciani como protagonista.
La historia del filtrador
Hervér Falciani es un ingeniero informático francés que, entre 2001 y 2008, trabajó en la filial suiza del banco HSBC y filtró documentos del banco donde figuraban 106.000 cuentas de clientes no declaradas, que en total sumaban más de 100.000 millones de dólares de clientes de 203 países.
Falciani entregó los documentos al Gobierno francés, que luego de un tiempo inició una investigación. Los franceses compartieron la información con otros países, para su utilización en investigaciones fiscales. Más tarde esa lista fue obtenida por el diario Le Monde, que la compartió con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) que divulgó los nombres y publicó una investigación a nivel global sobre el caso.
Según la filtración, los empleados del banco permitieron a los clientes mantener sus cuentas a pesar de la evidencia que sugería que éstas no estaban declaradas ante las autoridades fiscales de los países de origen. En una comunicación con los clientes incluso se habló sobre cómo evitar impuestos a través de la creación de corporaciones offshore.
Luego de la filtración Falciani huyó a Francia y en 2018 la Justicia suiza pidió una orden de captura internacional. Fue detenido en Barcelona y luego puesto en libertad. En 2015 fue condenado en ausencia a cinco años de prisión por espionaje económico, por la Cámara Federal Penal de Suiza, pero al tener nacionalidad francesa no puede ser extraditado a ese país.
Al ser consultado en una entrevista sobre la decisión de haber filtrado los documentos, Falciani dijo que fue por “Un sentimiento de injusticia y un sistema en el que no quería participar. Me asustó el ver las trampas de un sistema financiero que siempre se aprovecha de los mismos sin pensar en los demás. Esto me empujó a compartir lo que conocía y los hechos que podían demostrarlo”.
Entre los nombres de la lista se pueden encontrar los cantantes David Bowie y Tina Turner, el rey de Marruecos Mohamed VI, el rey de Jordania Abdalá II, el piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso, la modelo Elle MacPherson, el futbolista Diego Forlán, el tenista Marat Safín.
Por su parte, Argentina fue el séptimo país con mayor cantidad de clientes registrados en el HSBC de Ginebra entre 2006 y 2007 (4620), por encima de países como Alemania, Estados Unidos y Rusia.