Por Murtaza Hussain, Waqas Ahmed y Ryan Grim
Para el año 2025, el gobierno israelí anunció que destinará 150 millones de dólares adicionales a relaciones públicas globales, un incremento de gasto sin precedentes que acompaña a un colapso notable en la percepción de Israel en el mundo.
El costo de ese colapso, resulta, puede medirse. Meta —propietaria de Instagram y Facebook— es la principal vía por la cual muchas empresas alcanzan clientes. El costo de adquirir un nuevo cliente a través de publicidad en Meta se mide con el CPC (costo por clic). Cuanto más bajo el CPC, menos tiene que gastar una empresa para atraer un nuevo cliente; cuanto más alto, menos viable se vuelve el negocio.
Una revisión de datos filtrados de Meta, proporcionados por informantes de la empresa, muestra que las empresas israelíes, desde 2023, están teniendo cada vez más dificultades para atraer clientes en todo el mundo, lo que ha generado un aumento de miles de millones en sus costos publicitarios.
Una caída drástica en la efectividad publicitaria
Según los datos confidenciales de Meta obtenidos por Drop Site News, se ha producido un descenso asombroso en la efectividad de los miles de millones de dólares invertidos en publicidad por empresas israelíes en las plataformas de Meta. A medida que crece el rechazo internacional contra el gobierno israelí por su ofensiva en la Franja de Gaza, las empresas israelíes se ven forzadas a gastar cada vez más para llevar potenciales clientes a sus sitios web, al tiempo que obtienen menos interacción de los usuarios.
Los datos entregados por los informantes internos de Meta cuantifican el creciente deterioro de la imagen internacional de Israel. Las cifras muestran el gasto total año tras año desde 2023 de las empresas israelíes en publicidad, el gasto de otros países en ese mismo período, el costo promedio por cada interacción de usuario, los países que más consumen publicidad israelí, y las 40 principales empresas israelíes según monto total gastado en publicidad en Meta.
El costo por clic (CPC) es fundamental para la publicidad online: representa cuánto debe pagar una empresa para lograr que un usuario haga clic en su anuncio, lo que luego se traduce en potenciales ingresos. Meta no respondió a los pedidos de comentarios.
Entre 2023 y 2025, el CPC para las empresas israelíes aumentó un 155,3%, pasando de $0,094 a $0,24 por cada potencial cliente dirigido al sitio web de una firma israelí.
Este aumento supera ampliamente cualquier tendencia global. Israel fue el país con el mayor crecimiento del CPC entre 2023 y 2024, seguido por Irak y Pakistán. En promedio, las empresas israelíes gastaron entre 1.800 y 1.900 millones de dólares anuales en publicidad en Meta durante esos años, con resultados cada vez más pobres.
Empresas bajo presión internacional
Las empresas israelíes más activas en Meta incluyen compañías de videojuegos, servicios informáticos, marketing de contenidos y comercio electrónico. Varias han sido blanco de campañas de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS). Algunas, aunque no explícitamente identificadas como israelíes, comenzaron a manifestar su apoyo a Israel en redes sociales tras los ataques del 7 de octubre, incorporando mensajes pro-Israel en su publicidad. Muchas firmas de marketing de contenido basadas en Israel ni siquiera informan públicamente a qué clientes representan, lo que sugiere que gran parte de su negocio está también centrado en Israel.
Mientras aumentaban las víctimas civiles a fines de 2023, muchas empresas intentaron distanciarse de su vínculo con Israel en su publicidad online, por temor al rechazo. Pero los datos de Meta indican que esas estrategias han fracasado: en 2025, la cantidad de clics en los anuncios israelíes equivale apenas al 39,2% de los obtenidos en 2023, lo que explica por qué deben ahora gastar más del doble para captar clientes.
Desplome global en casi todos los mercados
Este fenómeno se repite prácticamente en todos los países donde las empresas israelíes publicitan:
-
En EE.UU., el CPC para anuncios israelíes subió un 93,32% entre 2023 y 2024.
-
Para empresas no israelíes en EE.UU., el alza fue de apenas 2,8%.
-
En el Reino Unido, el CPC israelí creció 163,22%; en Canadá 106,61%; Australia 115,87%; Alemania 144,39%; Brasil 89,60%; Francia 102,68%; México 39,91%; e India 40,32%.
-
En contraste, dentro de Israel el CPC solo subió un 12%, reflejo de una economía interna debilitada.
Mientras tanto, para empresas globales no israelíes, los incrementos de CPC fueron casi nulos en la mayoría de los mercados. Por ejemplo: Reino Unido (9,7%), Canadá (8,83%), Australia (8%), Alemania (10,9%).
El impacto económico de la guerra
Estos datos brindan un raro vistazo a las dificultades económicas de Israel tras casi dos años de guerra en Gaza, que han derivado en acusaciones formales de genocidio contra el Estado israelí en tribunales internacionales. Además de enfrentar boicots y campañas de desinversión, incluso algunos de los principales anunciantes israelíes de Meta han sido señalados por activistas.
A pesar del inédito apoyo de Meta a Israel durante la guerra, incluyendo la censura masiva de contenidos pro-palestinos y críticas contra Israel, los datos internos muestran que el rechazo global a las marcas israelíes se profundiza: los ingresos publicitarios de Meta desde Israel ya cayeron un 8% en el período 2023-2024. La censura de Meta no logra frenar el creciente costo económico de la pérdida de aceptación internacional.
Colapso de imagen global
Otros índices también reflejan este derrumbe. Según el Global Soft Power Index 2024 de Brand Finance (Londres), Israel cayó 42 puestos, ubicándose en el lugar 121, su nivel más bajo registrado. “Más de un año después del ataque de Hamas y la invasión de Gaza, el conflicto israelí-palestino sigue afectando gravemente la percepción global de Israel”, señala el informe.
Mientras el gobierno israelí amenaza con anexar Gaza y desplazar o eliminar a su población, antiguos aliados europeos comienzan a proponer sanciones. La Unión Europea y el Reino Unido anunciaron este mes la suspensión de negociaciones comerciales y la revisión de acuerdos económicos existentes como forma de presión.
Caída en el apoyo incluso en EE.UU.
Las encuestas en EE.UU. también reflejan el deterioro: un sondeo de Pew Research Center de abril muestra que el 53% de los estadounidenses tiene ahora una opinión desfavorable de Israel, frente al 42% de 2022. El rechazo es especialmente pronunciado entre los menores de 50 años, incluyendo al 50% de los republicanos jóvenes.
Todo esto ocurre a pesar de los enormes esfuerzos del gobierno israelí por moldear la opinión pública global. A fines de 2024, el presupuesto de diplomacia pública del Ministerio de Exteriores israelí aumentó en 150 millones de dólares adicionales, mientras se aplicaban recortes sociales internos para financiar gastos militares. Según Times of Israel, esta cifra supera por 20 lo que históricamente se asignaba a esas tareas de hasbará (propaganda oficial).
El propio exjefe del Banco Central israelí advirtió en mayo que el presupuesto aprobado amenaza con llevar al colapso al sector público crítico de Israel.
Este artículo fue publicado originalmente en Drop Site News.