Un exfuncionario de la administración de Gustavo Petro, declaró que su Gobierno realizó pagos al Ejército de Liberación Nacional (ELN) a cambio de que la guerrilla abandone su política de secuestros extorsivos, según reveló un video filtrado a un medio colombiano.
Olmedo López, quien se desempeñaba como director de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), señaló también que formó parte de una trama para comprar votos de congresistas en la Cámara de Representantes y puso al ministro de Hacienda colombiano a la cabeza de esa maniobra.
La denuncia
La Secretaría de Transparencia de la Presidencia de Colombia denunció penalmente, el pasado mes de febrero, a dos funcionarios de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). El motivo, fueron supuestas irregularidades en la compra de 40 camiones cisternas que se utilizan para llevar agua potable a distintas comunidades del departamento de La Guajira, una zona desértica colombiana limítrofe con Venezuela.
Los primeros funcionarios señalados por la denuncia fueron el director del organismo, Olmedo López, y el subdirector, Sneyder Pinilla, quienes renunciaron a sus cargos tras la acusación, con semanas de diferencia.
Los sobreprecios
El hecho fue destapado en febrero, gracias a la investigación de la periodista Paula Bolívar de la emisora colombiana La W Radio y da cuenta de que la UNGRD pagó 46.800 millones de pesos (unos 12 millones de dólares) por los vehículos, con sobreprecios por encima de los 20.000 millones de pesos (unos 5 millones de dólares). Poco después de la acusación, el presidente Petro le pidió a López que renunciara y el hoy exfuncionario, confesó ante la Justicia la trama de corrupción.
El video filtrado
A mediados de este mes, Noticias Caracol publicó un video de la declaración de López ante los investigadores de la Corte Suprema, en la que el exfuncionario asegura que organizó, a petición de varios ministros, una trama para usar fondos de la UNGRD para comprar votos de congresistas en la Cámara de Representantes. Sin embargo, estos pagos nunca se hicieron porque el funcionario renunció luego de ser revelado el escándalo.
López también dijo que la UNGRD fue presionada por el Gobierno para darle fondos al ELN, para que abandonaran la práctica del secuestro extorsivo, con el objetivo de salvar la política del presidente Gustavo Petro de paz total, que consiste en poner fin a los conflictos armados en Colombia.
En el video, Olmedo afirmó que recibió instrucciones de altos funcionarios del Gobierno nacional, en especial del ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, aunque también señaló al exministro del Interior Luis Fernando Velasco, y al titular de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), de amañar proyectos de la UNGRD para complacer a una serie de parlamentarios de diferentes regiones colombianas. “Es una cadena que va desde lo más alto, que es la orden de un ministro, hasta pasar por un alcalde o el contratista que iba a ejecutar la obra”, dijo.
El mismo día en que se hizo pública la filtración de la declaración ante la Corte, que se encontraba bajo secreto de sumario, los abogados defensores de Olmedo manifestaron su preocupación respecto a la vida e integridad de su defendido y su equipo de defensa, y le exigieron las garantías a la Justicia, mediante un comunicado.
El mismo día en que se hizo pública la filtración de la declaración ante la Corte, que se encontraba bajo secreto de sumario, los abogados defensores de Olmedo manifestaron su preocupación respecto a la vida e integridad de su defendido y su equipo de defensa, y le exigieron las garantías a la Justicia, mediante un comunicado.
“Tras conocerse el video de carácter reservado, mismo que solo estaba en poder de contadas partes procesales, dos de los colaboradores que trabajaban en la defensa del Señor Olmedo López, presentaron renuncia por temor a ser asesinados”.
“Hacemos un llamado a las autoridades competentes para poder garantizar la seguridad, vida e integridad del testigo Olmedo López y su familia, toda vez que se han revelado por medio de filtraciones indecorosas a la opinión pública algunos de los apartes de sus declaraciones que nos han puesto en riesgo inminente”.
Esta semana el presidente de la Corte Suprema de Colombia, Gerson Chaverra Castro, manifestó públicamente su rechazo respecto a la filtración: “El tema que hubo una filtración respecto de una versión que se dio en el marco de la investigación pues se repudia y se rechaza porque esas investigaciones por mandato de ley son reservadas y es un mandato tanto de la judicatura como de las partes intervinientes del proceso conservar y ser leales y mantener la reserva”, explicó.
El magistrado, también se refirió a la investigación que se está llevando a cabo para determinar quién fue el responsable de la filtración, y aseguró que ya se hizo el trámite para que las autoridades pertinentes identifiquen a los implicados.
La respuesta de Petro
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a las declaraciones del exfuncionario mediante su cuenta de la red social X: “La falsedad de Olmedo está en que necesita desesperadamente denunciar para rebajar su pena, sin devolver los dineros hurtados, pero la UNGRD debe solicitar, como víctima, la devolución hasta el último peso de lo hurtado”.
Con información de semana.com, elpais.com e infobae.com