Correos filtrados revelan cómo una organización de DDHH rusa apoya legalmente a espías, criminales y propagandistas de origen ruso por el mundo

Filtraciones

Bajo la bandera del trabajo de derechos humanos, una organización rusa respaldada por el Estado ha pasado años promoviendo la agenda geopolítica del Kremlin en todo el mundo, incluso financiando la defensa legal de presuntos espías, criminales y propagandistas.

Entre los beneficiarios de sus subvenciones se encuentra un taxista condenado por espionaje, un hombre condenado en la República Checa por liderar una banda armada durante la anexión rusa de Crimea y un activista australiano que agredió a un anciano partidario de Ucrania.

La «Fundación para el Apoyo y la Protección de los Derechos de los Compatriotas Residentes en el Extranjero», también conocida en ruso como Pravfond, comenzó a funcionar en 2012 con el objetivo declarado de defender los derechos de los rusos en el extranjero, principalmente ofreciendo asistencia si se meten en problemas legales.

El año pasado, una filtración de varias docenas de documentos reveló que Pravfond tenía vínculos con la inteligencia rusa y había ayudado a pagar la defensa legal del notorio traficante de armas Viktor Bout.

Ahora, un archivo de casi 50.000 correos electrónicos de Pravfond, obtenidos por periodistas de la emisora pública danesa DR y compartidos con OCCRP y otros 28 socios de medios, expone el funcionamiento interno de una fundación utilizada por el gobierno ruso para promover sus intereses en todo el mundo, defendiendo a los espías, manteniendo redes de influencia y financiando la propaganda, todo bajo la bandera de la lucha por los derechos humanos de los «compatriotas» rusos.

Los correos electrónicos muestran que Pravfond otorgó más de 1.000 subvenciones por valor de millones de dólares a personas y organizaciones de todo el mundo en el transcurso de aproximadamente una década. A pesar de haber sido sancionado por la Unión Europea en 2023, Pravfond siguió enviando dinero a destinatarios de países europeos, lo que dio lugar a múltiples posibles violaciones de las sanciones.

Los correos electrónicos también revelan cómo Pravfond colaboró con agentes de inteligencia rusos para oponerse a un enjuiciamiento lituano de ex funcionarios soviéticos y oficiales militares acusados de cometer crímenes de guerra durante la lucha del país por la independencia de la Unión Soviética.

«Los países no subsidian a sus ciudadanos en países extranjeros con costos legales», dijo Edward Lucas, investigador principal y asesor principal del Centro para el Análisis de Políticas Europeas. «Así que hay que preguntarse por qué esto es algo en lo que el Estado ruso quiere gastar sus ingresos fiscales».

«Este es un ejemplo clásico de una operación de influencia del Kremlin: trabajar a plena vista y explotar la naturaleza inherentemente confiada de una sociedad liberal. … Le están diciendo a estas personas, si se meten en problemas, pagaremos sus honorarios legales. Y eso envía un mensaje: ‘Te cubrimos las espaldas'».

En línea con su misión declarada públicamente, Pravfond brinda asistencia a los rusos comunes que viven fuera del país, ayudando con problemas como disputas por la custodia y acceso a servicios de salud mental. Pravfond también ha ayudado a financiar más de 20 «centros de apoyo legal» para rusos que viven en el extranjero, que se extienden desde España hasta Mongolia.

Pero la organización se centra especialmente en los países bálticos, con alrededor de una quinta parte de todas las subvenciones conocidas destinadas a Letonia, Estonia y Lituania. Ucrania también está bien representada, al igual que muchas otras antiguas repúblicas soviéticas.

Estas son regiones prioritarias, escribió el subdirector de Pravfond, Vladimir Pozdorovkin, en un correo electrónico, porque es donde «nuestros compatriotas terminaron a regañadientes». La opinión de que millones de ciudadanos de la antigua Unión Soviética en los países vecinos siguen formando parte del mundo cultural y político ruso está consagrada en la ley federal rusa y constituye un pilar importante de la política exterior del Kremlin.

Pravfond también financia operaciones de propaganda e influencia. Ha pagado para producir un libro de texto de historia lituana que justifica la ocupación soviética del país, ha financiado canales de Telegram pro-rrusos y ha pagado para que un sitio de noticias centrado en el Báltico publique cientos de artículos prorrusos.

Sobre todo, su trabajo subraya la opinión del gobierno ruso de que los rusos en cualquier parte del mundo pueden convertirse en instrumentos de poder e influencia.

«[Los rusos en el extranjero son] un ejército, una fuerza que es muy importante para nosotros», dijo el director ejecutivo de Pravfond, Alexander Udaltstov, en un video promocional inédito encontrado en los correos electrónicos de la organización.

Representantes de varias agencias de inteligencia europeas dijeron a OCCRP que creen que Pravfond está operando más allá de su misión declarada, sirviendo como un instrumento de los servicios de inteligencia rusos.

«La fundación fue creada para financiar operaciones de influencia bajo el pretexto de combatir la discriminación», dijo Marta Tuul, portavoz de KAPO, el servicio de seguridad de Estonia. «Es una extensión de los servicios de inteligencia rusos, que permite el control y la dirección de la diáspora de habla rusa».

Normunds Mežviets, director del Servicio de Seguridad del Estado de Letonia, dijo que su agencia ha estado investigando a Pravfond durante años.

«Hemos visto… que en relación con este fondo, las personas que se presentan como independientes, digamos, expertos, investigadores, empleados de este fondo, son en realidad funcionarios de los servicios de inteligencia rusos», dijo Mežviets. No dio ejemplos específicos.

Andrei Soldatov, periodista de investigación ruso y experto en los servicios de seguridad del país, dijo que sería lógico llevar a cabo un trabajo clandestino bajo la cobertura de asistencia legal legítima.

«En estos días se está volviendo más difícil proporcionar cobertura a los oficiales de inteligencia rusos», dijo Soldatov. «Las embajadas ya no son tan grandes como solían ser. Los centros culturales rusos están cerrados en muchos países».

«Pero si creas un flujo, un flujo de servicios legales prestados a la comunidad rusa, por supuesto que lo hace más fácil. … Le da una nueva cobertura legal a sus espías».

Pravfond, su director Udaltsov y su subdirector Pozdorovkin no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Acerca de los correos electrónicos de Pravfond

Los correos electrónicos de Pravfond obtenidos por los periodistas procedían de varios buzones, incluida la dirección principal de la organización y de las direcciones personales del subdirector de Pravfond, Pozdorovkin, y del ex jefe Igor Panevkin, quien murió el año pasado.

Cubriendo el período desde su fundación en 2012 hasta noviembre de 2024, ofrecen una imagen exhaustiva de su trabajo diario, llevado a cabo por unos 18 empleados desde una oficina justo al lado de la famosa calle peatonal Arbat, en el centro de Moscú.

El sistema de numeración de contratos utilizado por Pravfond sugiere que ha concedido más de 1.000 subvenciones desde 2012. Los reporteros encontraron más de 360 de estos en el archivo de correo electrónico, junto con una extensa documentación. La subvención promedio fue de alrededor de $16,500, aunque algunos beneficiarios recibieron más de una.

Un líder paramilitar, un espía taxista y un «cosaco australiano»

Alexander Franchetti está encaramado en una roca frente a la bahía de Sebastopol, vestido con un traje completamente negro, mientras describe con calma cómo formó un grupo paramilitar en Crimea tras la invasión rusa de la península en 2014.

«En tres días formamos la primera parte de nuestro grupo, cinco personas», dice el ex preparador físico ruso, que ha vivido durante años en Praga, en una entrevista publicada en YouTube. «Eran exploradores; Elegimos a personas que supieran leer el bosque».

Franchetti no hace ningún esfuerzo por ocultar cómo su banda armada de una docena de hombres, llamada «Viento del Norte», colaboró con el ejército ruso. «Le dimos toda la información al comando de la Armada», recuerda.

Alexander Franchetti.

Años más tarde, cuando el derecho internacional comenzó a alcanzarlo, Pravfond estuvo allí para ayudarlo. La organización concedió al menos tres subvenciones por un total de más de 3,4 millones de rublos (37.000 dólares) para pagar a varios abogados y a un traductor que trabajaron en la defensa de Franchetti tras su detención en el aeropuerto de Praga en septiembre de 2021 a petición de Ucrania. (No está claro si todo este dinero llegó a sus destinatarios, ya que Franchetti y sus partidarios enfrentaron obstáculos para transferir algunos de los lotes posteriores, según los documentos).

Aunque un tribunal superior finalmente falló en contra de su extradición a Ucrania, las fuerzas del orden checas presentaron inmediatamente nuevos cargos internos, acusando a Franchetti y su grupo de facilitar operaciones de sabotaje, explorar la infraestructura energética y espiar a las fuerzas gubernamentales ucranianas.

Franchetti fue absuelto en octubre de 2022. Aunque la apelación de la fiscalía aún estaba pendiente, rápidamente se escapó a Rusia. Al año siguiente, su absolución fue anulada y fue condenado a una pena de prisión en ausencia. No respondió a una solicitud de comentarios.

Franchetti no estaba solo: los correos electrónicos de Pravfond muestran cómo la fundación ayudó repetidamente a «compatriotas» que habían sido arrestados por apoyar los objetivos militares o ideológicos de Rusia.

En Letonia, la organización apoyó a un hombre reclutado para espiar para Rusia a través de un canal de Telegram. Sergejs Sidorovs, un taxista, fue arrestado por los servicios de seguridad del país en 2023. Según los informes de los medios de comunicación de su juicio, los fiscales acusaron a Sidorovs de fotografiar instalaciones militares y casas con bandera ucraniana y de conspirar para bombardear un sitio de pruebas de drones cerca de Riga.

Pravfond le concedió 5.000 euros (5.340 dólares) para su defensa legal. Fue condenado por espionaje y recibió una sentencia de 7 años de prisión que ahora está apelando. Sidorovs también está siendo juzgado de nuevo tras ser acusado de espionaje en un nuevo caso. En respuesta a una solicitud de comentarios, Sidorov escribió que solo había fotografiado lugares de acceso público y no sitios militares, que sus planes para volar un sitio de drones eran «solo palabras» que había olvidado rápidamente, y que nunca había estado en contacto directo con ningún servicio de seguridad.

Otro caso en Australia demuestra la destreza de Pravfond en el cabildeo dentro del gobierno ruso, a veces tan valiosa como su apoyo financiero.

Simeon Boikov, que se refiere a sí mismo como el «cosaco australiano», es un destacado activista pro-ruso con sede en Sídney. Habiendo ganado seguidores en parte por promover conspiraciones antivacunas durante la pandemia de COVID, Boikov se hizo ampliamente conocido por su defensa pública en nombre de Rusia, especialmente después de la invasión de Ucrania en 2022.

Simeon Boikov, activista pro-ruso.

Con sus acrobacias provocativas y su autodescripción como el «jefe de los cosacos australianos», Boikov da la impresión de ser una figura un tanto cómica. Pero también ha sido condenado por agresión física. Después de herir a un anciano partidario de Ucrania en un enfrentamiento público en diciembre de 2022, Boikov se refugió en el consulado ruso en Sídney para evitar ser arrestado.

La esposa de Boikov solicitó al menos tres rondas de asistencia legal de Pravfond, y la organización lo ayudó al menos una vez, describiéndolo en documentos internos y cartas a varios departamentos diplomáticos rusos como injustamente perseguido por expresar opiniones pro-rusas.

Pravfond también movió numerosos hilos en nombre de Boikov. Después de su retiro al consulado, Boikov se quejó de haber sido maltratado por el cónsul, quien, escribió, «sueña con entregarme a la policía australiana». En respuesta, Pravfond convocó reuniones con diplomáticos rusos de alto nivel y escribió cartas cabildeando a favor de los intereses de Boikov.

Lo más significativo es que también parece haber impulsado su naturalización, lo que resultó en un decreto de 2023 del presidente Putin que le otorgó la ciudadanía rusa. «Expreso mi sincera gratitud por su ayuda para resolver este asunto», escribió a Pravfond. «Este es un evento muy alegre por el que he estado luchando durante muchos años».

Boikov, que todavía vive en el consulado, sigue transmitiendo contenido pro-ruso a casi 90.000 suscriptores de Telegram. Durante un tiempo, incluso se registró con el gobierno australiano como corresponsal de Russia Today. Su caso se presenta como una historia de éxito en el borrador del informe anual de Pravfond para 2022, que se encuentra en los correos electrónicos.

En respuesta a una solicitud de comentarios, Boikov dijo a los periodistas que no podía discutir asuntos cubiertos por el privilegio abogado-cliente, incluido el alcance del apoyo de Pravfond hacia él. Cuando se le preguntó por qué había buscado fondos de una organización que apoyaba a Viktor Bout, Boikov dijo que no estaba al tanto de los otros beneficiarios de Pravfond.

«No sabía de este fondo… pero incluso si los supiera, incluso si los conociera, no tendría problemas, porque creo que todos son héroes. Son mis compatriotas».

«Creo que Victor Bout es un gran tipo… Es fantástico. Es un patriota. Soy un patriota».

El ex abogado de Boikov dijo que solo Boikov o su esposa le habían pagado directamente, y que nunca trató con Pravfond. El cónsul ruso no respondió a una solicitud de comentarios.

Del apoyo legal a las redes de influencia

En casi dos docenas de países, Pravfond financia una red de «centros de apoyo legal» que brindan servicios legales aparentemente benignos a los rusos, como traducir documentos y ayudarlos a obtener sus pensiones.

Pero en algunos casos, los líderes de estas organizaciones también son figuras clave en las operaciones de influencia rusas, trabajando para alinear a los medios de la diáspora rusa con los mensajes del Kremlin o organizando eventos culturales para niños mientras reciben instrucciones de la inteligencia militar rusa.

En una nota informativa de 2017 encontrada en los correos electrónicos, un asesor de Pravfond describe estos centros como una «dirección prioritaria» para la organización. Un cuadro resumen de 2022 enumera 23 centros activos, la mayoría en Europa y las antiguas repúblicas soviéticas, así como en Jordania, Australia y Turquía. Muchos recibían entre 10.000 y 20.000 euros de ayuda al año.

Los centros tenían una misión ideológica clara: en 2022, pocos días después de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, Pravfond mantuvo una teleconferencia con todos sus centros jurídicos para informarles «sobre las razones y objetivos de la decisión de Moscú de llevar a cabo una misión de liberación en Ucrania», como escribió su director en una carta de 2022 al Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

Adjuntó un resumen que describía cómo los centros en varios países habían continuado su trabajo después de la invasión: el centro jordano ayudó a defender a una organización juvenil llamada «Generación Z» contra «elementos radicalizados de la diáspora ucraniana», el centro francés ayudó a coordinar una demanda contra los bancos que se negaron a atender a los titulares de pasaportes rusos, y el centro ucraniano, «incapaz de llevar a cabo sus actividades demasiado abiertamente, plena o efectivamente» a la luz de las «políticas anti rusas de las autoridades ucranianas», ayudó a los ciudadanos rusos a defenderse de las acusaciones de traición.

Algunos líderes locales de estos centros parecen ser figuras activas en la promoción de los intereses del Kremlin.

Entre ellos se encuentra Serguei Petrossov, ex jefe del centro de apoyo legal belga, quien también fue el principal editor web y secretario de la Federación Belga de Organizaciones de Habla Rusa. Este grupo, que, en un folleto promocional, cita el deseo del presidente Putin de una diáspora que sea un «apoyo confiable para su patria histórica», ha realizado numerosos eventos públicos para promover la unidad entre el estado ruso y los rusos en el extranjero. También afirma ser el anfitrión del «mayor evento cultural ruso en Bélgica».

Un folleto de la Federación Belga de Organizaciones de Habla Rusa presenta al presidente ruso Vladimir Putin.

En 2014, la Federación Belga celebró una mesa redonda sobre la «guerra informativa en el siglo XXI», cuyo objetivo, según un documento encontrado en los correos electrónicos, era idear políticas que ayudaran a los medios de comunicación de la diáspora rusa a difundir de manera más efectiva las narrativas pro-rusas. Una noticia sobre el evento, en coautoría con Petrossov, señala que la diáspora rusa es «prácticamente la única herramienta para transmitir una perspectiva e interpretación alternativas de los acontecimientos actuales a la opinión pública en sus países».

Ese mismo año, Petrossov fue observador electoral durante el referéndum de Crimea sobre la adhesión a Rusia, celebrado bajo la ocupación rusa y ampliamente considerado como una toma ilegal del poder ruso. Más tarde elogió la anexión resultante como una «restauración de la justicia histórica por la que el liderazgo ruso debería recibir el debido crédito».

Las organizaciones de Petrossov siguieron funcionando durante años, pero cerraron oficialmente unos dos años después de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022. «Hemos decidido dejar de aceptar subsidios de Rusia», dijo a periodistas del medio belga Knack el año pasado, refiriéndose a las sanciones contra el país y «la situación general». Petrossov no respondió a una solicitud de comentarios.

Otro miembro prominente de la diáspora rusa asociado con Pravfond es Yury Eremenko. Con sede en Alemania, ha sido durante años el jefe de un sitio web ruso llamado Russkoe Pole («Campo Ruso») que presenta contenido patriótico pro-ruso y también funciona como una especie de centro de asistencia legal virtual. En los últimos años, ha brindado consultas legales gratuitas para rusos en Alemania a través de un abogado con sede en Berlín.

Para este trabajo, una organización encabezada por la esposa de Eremenko, con Eremenko como su suplente, recibió al menos 180.000 euros (194.400 dólares) de Pravfond desde 2018. Los documentos encontrados en los correos electrónicos muestran que se concedió el equivalente a al menos 78.240 euros, y se recibieron 36.717, después de junio de 2023, cuando Pravfond fue sancionado.

La organización dirigida por la pareja, la Asociación Gagarin para la Integración, también organiza eventos culturales, clases de ruso y clases de dibujo en la zona de Erfurt. Estas actividades están dirigidas en gran medida a los niños, y una biografía elogiosa de Eremenko publicada en su sitio lo describe como un «organizador de muchos proyectos en el campo de la cultura, la preservación de la memoria histórica y el trabajo con los jóvenes».

Pero hay otra cara del trabajo de Eremenko. En un informe sobre las actividades de su centro legal, describe cómo forjó conexiones con Vadar, una organización que aboga por los derechos de los ruso parlantes en Alemania y que fue fundada por destacados miembros del partido alemán de extrema derecha AfD. La relación, escribió, «no debería ser pública, debido a la reputación del partido AfD en la sociedad alemana».

Además, fuentes de dos agencias de inteligencia europeas distintas afirmaron que Eremenko ha estado en contacto con agentes del GRU, y una de ellas dice que recibió instrucciones de un controlador de la Unidad 54777, que se ocupa de las operaciones psicológicas, para asistir a una conferencia en 2016 y producir una cobertura mediática favorable a Rusia.

Eremenko ha sido fotografiado en varias ocasiones con Sergei Panteleyev, quien está sancionado por la Unión Europea por ser miembro de esta unidad del GRU. (Por cierto, una organización dirigida por Panteleyev también mantiene el sitio web de Pravfond). Eremenko y Panteleyev no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Yury Eremenko (izquierda), beneficiario de Pravfond y director del centro de asistencia legal, y Sergei Panteleyev, miembro del GRU sancionado.

Enredados en el espionaje

Fue un caso de espionaje moderno con algunos tintes cinematográficas pasadas de moda: los conspiradores encerraron sus teléfonos en una caja fuerte antes de reunirse con los intermediarios del FSB. Se alojaron en la casa de verano de un ex coronel de la KGB. Y recibieron miles de euros en efectivo.

Estos detalles, recientemente revelados en los correos electrónicos de Pravfond, provienen del expediente del caso de Algirdas Paleckis, un político lituano que ahora cumple una condena de cinco años y medio de prisión por espionaje.

Se le había encomendado la tarea de ayudar al gobierno ruso a socavar un juicio de alto perfil en su país natal que había provocado indignación en Moscú: el enjuiciamiento de 67 ex oficiales y funcionarios soviéticos por crímenes de guerra cometidos durante un intento de aplastar el movimiento independentista lituano en enero de 1991.

Paleckis y un co-conspirador fueron reclutados para informar a los rusos de las direcciones de los jueces y fiscales lituanos involucrados en el juicio. (El co-conspirador cooperó con las autoridades y fue liberado de responsabilidad penal).

Pravfond también se involucró tras bambalinas, según revelan sus correos electrónicos. La organización financió una pequeña subvención de asistencia legal para Paleckis, subvenciones más grandes para defender a varios de los ex funcionarios soviéticos y una campaña de relaciones públicas que buscó presentar su caso al público.

Al hacerlo, Pravfond asistió y colaboró con múltiples agentes de inteligencia, uniéndose a un esfuerzo que, según los servicios de seguridad lituanos, fue «coordinado por la administración del presidente de Rusia y el FSB».

Su evaluación fue citada en una decisión de la corte de apelaciones sobre el caso de Paleckis que se encontró en los correos electrónicos, arrojando luz adicional sobre los enredos de Pravfond con el mundo del espionaje.

Crédito: Erikas Ovčarenko/BNS Foto.

El político lituano Algirdas Paleckis cumple una condena de cinco años y medio de prisión por espionaje

.

Haciendo múltiples apariciones en la decisión de la corte están dos hombres que ayudaron a reclutar a Paleckis. Uno de ellos fue Mikhail Golovatov, un coronel que dirigió la unidad de élite del KGB «Grupo Alfa» durante la represión de 1991. El otro era un intermediario entre Paleckis y Golovatov, un ex oficial «Alfa» llamado Eduard Kruglov.

Ambos hombres, descritos como estrechamente vinculados al FSB, habían tenido repetidos e implicados tratos con Pravfond.

Golovatov fue un acusado prominente en el juicio masivo, y Pravfond financió ampliamente su defensa legal, por una suma de más de $ 30,000. Fue declarado culpable, junto con los otros 66 acusados,y recibió una sentencia de 12 años de prisión en ausencia antes de morir en 2022.

El director de Pravfond, Alexander Udaltsov (izquierda) y Mikhail Golovatov (derecha), un ex coronel de la KGB estrechamente vinculado al FSB.

La dirección de correo electrónico de Kruglov aparece más de 300 veces en los correos electrónicos de Pravfond, lo que demuestra que está en contacto regular con el subdirector Pozdorovkin. Los correos electrónicos lo muestran discutiendo la defensa de otro acusado del caso de Vilnius, un oficial de tanques llamado Yury Mel que participó en el asalto a la torre de televisión de la capital lituana.

Mel se convirtió en una causa célebre entre los patriotas rusos después de convertirse en uno de los dos hombres encarcelados por el caso. Pravfond pagó a los abogados lituanos al menos 111.000 euros para que lo representaran durante varios años. Mel fue condenado a siete años de prisión en 2019 y regresó a Rusia tras su liberación.

Pravfond también financió una campaña de relaciones públicas destinada a desacreditar la investigación lituana. Esto fue dirigido por una organización llamada Nuestros Compatriotas, fundada por Golovatov, que consistía en ex oficiales de la KGB y el FSB conectados con los eventos de 1991.

El presidente de la organización, Vladimir Derevnin, era un veterano de la KGB que usaba un nombre de usuario de correo electrónico «VladimirFSB». Los contratos y documentos encontrados en los correos electrónicos muestran que, con el dinero de Pravfond, Nuestros Compatriotas celebraron una mesa redonda televisada sobre los eventos de 1991, organizaron un evento de exposición fotográfica en la Duma rusa y llevaron a cabo otros proyectos de cara al público.

«El juicio del 13 de enero plantea un desafío directo al mito del Kremlin de la grandeza soviética», dijo Nerijus Maliukevičius, politólogo de la Universidad de Vilna. «Esta es la razón por la que Lituania ha sido objeto de ataques de información persistentes y selectivos centrados en este tema».

«Estos no son incidentes aislados, sino parte de una campaña de guerra de información a largo plazo», dijo. «El caso Pravfond es una confirmación más de esta estrategia».

Paleckis, Kruglov y Derevnin no respondieron a las solicitudes de comentarios.

«Formarse una imagen positiva de Rusia»

Pravfond gasta una fracción considerable de sus recursos en proyectos para influir en la opinión pública en una dirección prorrusa. Docenas de contratos encontrados por los reporteros en el archivo de correos electrónicos se refieren al trabajo de los medios.

En Grecia, por ejemplo, Pravfond proporcionó fondos para el Club de Diálogos, una asociación greco-rusa cuyo sitio web dice que su objetivo es «formar una imagen positiva de Rusia en Grecia y Grecia en Rusia». Dialogos ha celebrado una serie de conferencias con el apoyo de Pravfond, incluyendo eventos que conmemoran los logros soviéticos en la Segunda Guerra Mundial y celebran la constitución rusa. En 2020, organizó un seminario en línea sobre «la objetividad en el periodismo en el contexto de la guerra de información híbrida», y Pravfond financió un libro basado en los resultados.

En un correo electrónico que promociona la publicación del libro, Theodoros Ignatiadis, director de Dialogos, cita su actualidad en medio de una «guerra informativa e híbrida librada contra Rusia», incluso por «falsificaciones sucias» en los «principales medios de comunicación», y elogia la publicación de un libro que refleja «opiniones alternativas veraces de expertos prominentes». Ignatiadis no respondió a las solicitudes de comentarios.

Otro beneficiario de Pravfond, un prolífico medio digital letón llamado IMHOclub, ha publicado cientos de artículos con títulos como «¿Por qué Letonia está convirtiendo a Rusia en su enemigo?» y «Bueno, Bálticos, ¿cómo va sin Lenin?» en los que múltiples colaboradores menosprecian a Letonia y a la Unión Europea y expresan su apoyo a la invasión rusa de Ucrania.

Tres miembros del personal de IMHOclub, incluido su cofundador, el periodista Yuri Alekseev, fueron arrestados en noviembre de 2018 y acusados de realizar actividades contra la soberanía de Letonia. Los acusados mantienen su inocencia. Dos han abandonado el país, participando en la audiencia más reciente del 11 de abril de forma remota.

Los documentos del archivo de correos electrónicos muestran que Pravfond ha concedido al menos 6,4 millones de rublos (65.800 dólares) a IMHOclub desde 2022, incluso para organizar una «conferencia antifascista» virtual -a la que asistieron activistas y políticos prorrusos de varios países- que dio lugar a una resolución antiucraniana destinada a ser presentada ante la ONU y otros organismos internacionales. Pravfond también ha pagado casi 17.000 euros por los honorarios legales de los acusados.

La última solicitud disponible de IMHOclub a Pravfond, en la que la organización pedía 9,6 millones de rublos (127.000 dólares) para seguir publicando y ampliar su alcance a Moldavia y Polonia, tenía como objetivo «resistir la demonización de los rusos en Europa» y «formar una actitud leal de los ciudadanos europeos hacia Rusia».

En ese caso, Pravfond decidió financiar solo una quinta parte de la cantidad solicitada, lo que llevó a IMHOclub a escribir una carta a Udaltsov recordándole su cooperación de diez años y solicitando una financiación más completa en el futuro. Sin embargo, a pesar de la financiación limitada, el trabajo de IMHOClub continúa. La organización y Alekseev no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Pravfond también está activo en Moldavia, un país donde la influencia rusa es un tema delicado. Entre sus beneficiarios en el país se encuentra Alexei Petrovich, un activista pro-Kremlin cuya organización recibió casi medio millón de rublos (7.500 dólares) para una exposición móvil llamada «Stalingrado inmortal», que conmemora la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial,incluso cuando la invasión rusa a gran escala de Ucrania hacía estragos en la casa de al lado.

Vestido con ropa de estilo militar, Petróvich visitó varias escuelas para hablar sobre la famosa batalla, un evento que fue descrito por la televisión pública en la región prorrusa de Gagauzia como «una lección de patriotismo».

El activista pro-Kremlin Alexei Petrovich.

En respuesta a las preguntas de un periodista, Petrovich dijo que una exposición diferente de «Stalingrado Inmortal» de varios años antes no había sido financiada por Pravfond. También dijo que su objetivo era solo educar sobre la historia: «No estábamos hablando de la guerra en Ucrania, no la vinculamos a ese contexto, sino que hablamos exclusivamente de hechos históricos», dijo. No respondió a las preguntas sobre la exposición de 2022.

La lista de proyectos continúa. Por ejemplo, Pravfond también proporcionó fondos para la publicación en línea de un libro de texto de historia lituana, con un prólogo del ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, que presentaba la ocupación del país por parte de la Unión Soviética de manera positiva.

Tan recientemente como en abril de este año, seguían llegando nuevas solicitudes de dinero. Un solicitante pidió 11,5 millones de rublos (125.000 dólares) para apoyar cinco canales de Telegram en los países bálticos que «ya han comenzado a unir [a los blogueros pro-rusos] en una sola red virtual». Otro proyecto de Telegram, según su propia aplicación, es «mencionado repetidamente en la prensa danesa como un ejemplo de propaganda rusa».

Pero al menos uno de los líderes de Pravfond sostenía sus creencias en serio.

En un correo electrónico privado a un amigo, enviado solo unos meses antes de su muerte en agosto de 2024, el exdirector ejecutivo Igor Panevkin escribió que muchos expatriados rusos que viven en el extranjero han «dejado de creer en la democracia occidental y en [sus] objetivos, que distorsionan la esencia misma de la humanidad».

«No escribo esto como propaganda», agregó. «Realmente creo que Rusia tiene un camino histórico más correcto».

 

Crédito OCCRP.