El periodista de La Nación, Hugo Alconada Mon, publicó este domingo un artículo donde menciona los lineamientos generales de inteligencia para los próximos años, plasmados en un documento elaborado por la cúpula de la Secretaría inteligencia del Estado (SIDE), organismo bajo la órbita directa del presidente de la Nación, que actualmente es dirigido por Sergio Neiffert.
El documento filtrado del Plan de Inteligencia Nacional (PIN) que, según el periodista fue elaborado durante el segundo semestre de 2024 y aprobado por la cúpula de la SIDE durante la gestión de Javier Milei, reveló que además de reafirmar las prioridades de otras gestiones relacionadas a la “prevención del terrorismo y la lucha contra el crimen organizado”, también “entreabre la puerta a tareas de espionaje interno que podría recaer sobre periodistas, economistas, académicos y todo aquel que cuestione al presidente Javier Milei o al gobierno nacional”.

Sergio Neiffert, director de la SIDE.
Para Alconada, el documento de 170 páginas está lleno de “generalidades, zonas grises y ambigüedades” y en ese marco da algunos ejemplos.
“La SIDE dispone de la facultad de recabar información de todos aquellos que busquen ‘erosionar’ la confianza de la opinión pública sobre los funcionarios que están a cargo de velar por la seguridad de la Nación, sin precisar si alude a agentes de otras naciones o a expertos, periodistas y ciudadanos que cuestionen los operativos de la ministra Patricia Bullrich para evitar los cortes de tránsito frente al Congreso durante las marchas a los jubilados”.
En su artículo, el colega de La Nación, también señala que con esto “la SIDE pone el foco en los ‘actores’ que generen una ‘pérdida de confianza en las políticas económicas del Gobierno’”, sin dar mayores precisiones sobre a quienes aluden con esta descripción.
En ese mismo sentido, el prosecretario de redacción del diario La Nación señala que el documento secreto: “también define como sujeto de interés de la SIDE a todos aquellos que puedan ‘manipular’ a la opinión pública durante los procesos electorales o propagar la ‘desinformación’. Otra vez, sin precisar si alude a detectar y contrarrestar eventuales acciones de inteligencia externa” y que “el documento enuncia como foco de interés a quienes promuevan la ‘distorsión’ de la ‘percepción’ y afecten los procesos ‘cognitivos de la opinión pública. Por ejemplo, a través de las nuevas tecnologías y, en particular, por medio de la inteligencia artificial”.
Siguiendo con la descripción de las ambigüedades del documento el comunicador dijo que, “alude como foco de interés de los analistas y agentes de la SIDE a los ‘fenómenos’ derivados de la pobreza y la desigualdad, como también de las migraciones internas que ‘puedan constituir un riesgo’ para lo que define como el “desarrollo integral” de la Nación”.
Al margen de las ambigüedades y los grises para describir a quienes pueden ser investigados por el servicio de inteligencia estatal, una certeza que relata el artículo sobre el documento se basa en el alineamiento con Estados Unidos e Israel. Algo de lo que el gobierno de Milei viene dando muestras claras desde que empezó su gestión.
La denuncia por hackeo y amenazas
Este lunes, Alconada Mon denunció en sus redes sociales que, luego de la revelación del documento intentaron hackearle el Whatsapp y también su cuenta de X.
«ALERTA – AHORA: horas después de que revelamos en @LANACION que la SIDE puso en la mira a periodistas y economistas, entre otros, hackers han intentado tomar el control de mis cuentas de WhatsApp (10 intentos) y de X (1 intento). Por ahora no lo han logrado.
El periodista también confirmó que su celular fue el blanco de una gran cantidad de insultos y amenazas desde al menos cuatro teléfonos desconocidos diferentes, y que también su mail fue invadido por promociones e imágenes de sitios web de contenido pornográfico. Según dijo, recibió cinco mensajes de “XVideos” y “Pornhub” con falsos reportes de interacciones en esas plataformas.
La respuesta del Gobierno de Milei
Pocas horas después de haber sido publicado el artículo de Alconada Mon en el diario La Nación, la Oficina del Presidente de la Nación salió a responder mediante la red social X, desmintiendo el contenido del documento, aunque sin dar mayores certezas.
El comunicado comienza diciendo que dicha oficina «desmiente las versiones periodísticas publicadas en medios sobre los supuestos objetivos del Plan de Inteligencia Nacional».
Luego hace mención a que el servicio de inteligencia a cargo del gobierno de Milei, «ha tomado la decisión política de no utilizar a la SIDE para perseguir opositores, periodistas o adversarios políticos».
Por último, el comunicado señala que el PIN «es un documento secreto» y que a él «sólo tienen acceso el presidente, la Secretaría de Inteligencia y la Comisión Bicameral» del Congreso que fiscaliza a los organismos de inteligencia.
El propio presidente Milei replicó el comunicado en su cuenta de X, y lo acompañó con un texto en el que renovó sus críticas al periodismo, “EL PERIODISMO (90%). Los mayores creadores de noticias falsas en la historia de la humanidad. Fin”
Al ser entrevistado por la colega María O´Donnell, en su programa De acá en más, Alconada Mon se refirió al comunicado y declaró: «Reafirmo y ratifico lo que publiqué, e invito al Gobierno a que publique el documento».
En un nuevo artículo referido al documento filtrado, publicado hoy en La Nación, el periodista siguió dando mayores detalles sobre el objetivo de espionaje interno de la SIDE.
«En una directiva secreta que emitió a fines de enero pasado, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) ordenó “identificar y monitorear” a todos los “grupos sociales vulnerables” de la Argentina y a cualquier “actor no estatal” que pueda capitalizar la “creciente polarización política para expandir su influencia” en el electorado local, según consta en una copia de esa orden secreta».

Diego Kravetz, segundo a cargo de la SIDE.
De acuerdo a la información publicada por Alconada, esta orden fue firmada por el director general de Operaciones de la SIDE, Diego Kravetz. Cabe señalar que Kravetz asumió su cargo a principios de enero de este año, luego de su alejamiento de la cúpula de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires y del oficialismo porteño.
Para el periodista, el objetivo de esta directiva es el de «recabar toda la información de inteligencia posible sobre esos ‘actores’ locales, a los que no identificó por sus nombres, y mandó enfocarse en sus ‘capacidades y motivaciones’, como también ahondar en el ‘impacto de sus acciones en la estructura política e institucional de la Nación'».
Con información de La Nación.