Filtraciones de las coimas: el fiscal pidió detenciones y las indagatorias de Spagnuolo, funcionarios y empresarios

Argentina

La Justicia avanzó con nuevas medidas en la causa que investiga sobornos y sobreprecios en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras decenas de allanamientos y el levantamiento del secreto de sumario.

El fiscal federal, Franco Picardi, llamó a indagatoria a Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS y a otras 14 personas incluyendo empresarios del rubro droguerías y a otros exfuncionarios. La decisión del fiscal se basó en la investigación nacida a partir de los audios filtrados de Spagnuolo, en los que este relata una trama de aparentes sobreprecios y negociados entre la Agencia y droguerías, con medicamentos para el área de discapacidad, y donde nombra a varios funcionarios del gobierno nacional, como a Eduardo «Lule» Menem y a la hermana del presidente de la Nación, Karina Milei.

Los audios se hicieron públicos por primera vez en el programa Data Clave, conducido por Mauro Federico e Ivy Cángaro, en el canal de streaming Carnaval el 19 de agosto de este año.

El intento de hacer caer la causa por la supuesta ilegalidad o falsedad de los audios filtrados

El fiscal Picardi hasta el momento viene rechazando los pedidos de nulidad de la causa basados en los audios fitrados. El ùltimo de los intentos fue de parte de la defensa de Spagnuolo, encabezada por el mediático abogado Mauricio D´Alessandro (ya el cuarto letrado del ex ANDIS desde que estlló el escándalo), quien argumentó que los audios son «falsos, están editados o hechos por inteligencia artificial». Un recurso muy usado por los abogados defensores que entienden en causas donde hay filtraciones mediante.

Así también lo había solicitado la defensa de la familia Kovalivker, dueños de La Suizo Argentina, que intentaron dar por tierra con la causa, aduciendo que fueron obtenidos de forma clandestina, que están manipulados o que fueron hechos con inteligencia artificial.

Qué dice el fiscal sobre la causa

El caso fue caratulado como, “Denunciado: Milei Javier y otros s/defraudación por administración fraudulenta, estafa, asociación ilícita, cohecho, cohecho activo y negociaciones incompatibles”.

Según el dictamen del fiscal, la maniobra fraudulenta se estructuró con la manipulación del sistema informático SIIPFIS que utilizaba la ANDIS para adquirir medicamentos e insumos de alto costo y baja incidencia. Los funcionarios crearon dos circuitos paralelos de compras: uno “regular” donde invitaban a competir a entre 14 y 16 droguerías, y otro de “compulsas reducidas” donde solo participaban 3 o 4 empresas, Profarma, Génesis, New Farma y Floresta S.A. Además demuestra la intervención de lobbistas de los laboratorios y exfuncionarios de la agencia para el direccionamiento de las compras y el pago de sobreprecios. Además presenta audios y chats que comprometen a las personas contra las cuales se libraron los pedidos de detención. Todo esto como parte de una trama armada para cometer “graves hechos de corrupción”.

Las droguerías se quedaban con miles de millones en contratos

Según el dictamen de Picardi “Esta distribución de roles, reiterada a lo largo de distintos procesos, revela la existencia de una estructura concertada entre las mismas droguerías, en la cual unas se presentaban como oferentes ficticias para favorecer a otras, configurando un circuito cerrado de adjudicaciones previamente coordinado” y que estos oferentes privilegiados “mantenían vínculos personales, societarios y operativos entre sí y con funcionarios de la ANDIS”.

Para el fiscal «a cambio de asegurar, gestionar y garantizar la ejecución todas estas maniobras ilícitas se consumaron pagos indebidos a funcionarios/as -algunos de alto rango de ANDIS- en especial a Diego Orlando Spagnuolo, Daniel Maria Garbellini, Eduardo Nelio González y Lorena Di Giorno, quienes permitieron y fueron parte activa para que todas estas maniobras sean desplegadas y la organización criminal lograra sus objetivos: hacerse de dinero del erario estatal destinado a personas con discapacidad».

Los pedidos de detención

El fiscal solicitó la detenciòn e indagatoria de Spagnuolo, pero el juez Casanello rechazó el primer pedido alegando que el exdirector ANDIS siempre se ajustó a derecho y no intentó entorpecer la investigación, pero sí fijó su indagatoria para el próximo miércoles.

Los otros pedidos de picardi recaen sobre Daniel Maria Garbellini, director de Acceso a la Salud del organismo, y Miguel Ángel Calvete, un hombre que estaría vinculado a droguerías y laboratorios que participaban del desvío de fondos.También para Eduardo Nelio González y Lorena Di Giorno, empleados de ANDIS, y Pablo Atchabahian, quien ocupó el cargo de Calvete entre 2018 y 2019 y formaba parte de la organización. Además, planteó la citación para que declaren otras 9 personas involucradas en la investigación.

Según el dictamen, Miguel Ángel Calvete podría ser el encargado de gestionar las coimas con los funcionarios de la Agencia y para esto se basa en conversaciones de chat que consatan en la causa, en donde Calvete le pide a su esposa cinco millones de millones de pesos «para el boludo del pelado, que tiene que viajar a Israel y no tiene efectivo en pesos».

«Los involucrados en las maniobras resultaron beneficiados con sumas dinerarias como contraprestación a diversas acciones ilícitas, las cuales desplegaron en función de los cargos que ocuparon en ANDIS». dice Picardi y describe que «Spagnuolo recibió de parte de Miguel Ángel Calvete y Guadalupe Muñoz (la esposa de este), cinco millones de pesos argentinos ($5.000.000) en efectivo, para que el primero realizara un viaje».

Hay también registro de cámaras donde se ve a Spagnuolo en la entrada del domicilio de Calvete con una mochila.

Captura de una conversación entre Calvete y su pareja.

El fiscal Picardi pidió la detención de Spagnuolo por las coimas de la Andis

Spagnuolo en la entrada de la casa de Calvete.

 

 

Con información de Data Clave, La Política On Line e Infobae.