Correos filtrados revelan que Jeffrey Epstein tuvo como huesped a un espía del Mossad

Filtraciones

El espía israelí se quedó semanas seguidas con Jeffrey Epstein en Manhattan

Correos electrónicos filtrados muestran a Epstein trabajando en una transferencia bancaria al principal asistente de Ehud Barak, Yoni Koren, que se alojaba regularmente en su departamento en Manhattan.

Un oficial de inteligencia militar israelí se alojó en el apartamento de Jeffrey Epstein en Manhattan al menos en tres ocasiones, incluida una vez, en febrero de 2013, mientras trabajaba como asesor principal del entonces ministro de Defensa israelí Ehud Barak.

Yoni Koren inició su carrera en inteligencia trabajando en operaciones encubiertas junto al Mossad, y permaneció como teniente coronel en servicio de reserva tras dejar oficialmente la dirección de inteligencia. Volvió a quedarse en el dapartamento de Epstein durante dos semanas, en octubre de 2014, y una tercera vez diez días más en septiembre de 2015.

El sitio Drop Site recopiló pruebas de esto a partir de los calendarios publicados por el Comité de Supervisión de la Cámara el mes pasado y de los correos electrónicos filtrados de Barak, originalmente publicados por el equipo de hackeo de Handala y luego compartidos por Distributed Denial of Secrets.

En los tres viajes, Koren parecía estar realizando asuntos oficiales o no oficiales. Un artículo del Times of Israel de finales de enero de 2013, pocas semanas antes de la primera estancia documentada de Koren, lo identifica como aún activo como «jefe de la oficina» del Ministerio de Defensa israelí ese mes.

Calendario personal de Epstein, 21/2/2013. Fuente: Comité de Supervisión de la Cámara.

Tras la retirada de Barak del gobierno, Koren continuó actuando como intermediario informal entre las comunidades de inteligencia estadounidense e israelí, con Barak actuando como su enlace. Los registros de correos electrónicos muestran a Barak usando a Koren como intermediario para intercambiar información con AMAN, la dirección de inteligencia militar israelí. Koren también participó activamente en los esfuerzos de Epstein y Barak para conseguir startups de ciberseguridad de las unidades de investigación tecnológica de AMAN, demostrando lo inmerso que seguía en las redes de espionaje israelíes.

Koren ayudó a organizar una visita privada a la Casa Blanca y al Pentágono para Barak y sus nietos, que tuvo lugar unos días después. El viaje al Pentágono fue coordinado por Jeremy Bash, exjefe de gabinete de la Agencia Central de Inteligencia y del Departamento de Defensa (así como exmarido de la presentadora de CNN Dana Bash). Koren y Bash ayudaron a intercambiar mensajes y a organizar reuniones entre sus respectivos jefes: Barak y Leon Panetta, exdirector de la CIA y secretario de Defensa.

«Quédate con la tarjeta»

El 14 de febrero de 2015, Barak envió una nota a Epstein. «Hola Jeff, ¿estarás en Nueva York durante la próxima semana?», escribió Barak. Epstein respondió: «vuelvo de vuelta a Nueva York para reunirme contigo.» Los calendarios personales de Epstein, publicados el mes pasado por el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de EEEUU. muestran que finalmente se reunieron el 19 de febrero a las 17:00 horas.

Pero ambos mantuvieron una segunda reunión de última hora que no se reflejó en los calendarios publicados por el Congreso. Según los correos electrónicos filtrados, Barak concertó una cita urgente con Epstein el 20 de febrero, escribiendo: «¿Sigues en la ciudad? ¿Podemos vernos otra vez 30 minutos hoy o mañana?» Las reuniones de Epstein se habían alargado la noche anterior y ya había perdido su vuelo a París—pero aceptó reunirse.

Tres días después, el 23 de febrero, Barak envió a Epstein un correo titulado «Yoni acc. Info», que contiene los datos de una transferencia bancaria de una cuenta de Citibank perteneciente a «Itzhak Koren.»

El propósito de la transferencia bancaria no es evidente en los registros de correos electrónicos. Ese sábado 28 de febrero, Barak envió un correo electrónico inusual a Koren, con instrucciones detalladas para recoger un paquete en el hotel Hyatt 48LEX en Midtown East, Manhattan.

Según el correo electrónico, Barak compró unos auriculares rojos «Beats by Dre» el 24 de febrero, al día siguiente de enviar los datos bancarios a Epstein. Barak ordenó a Yoni que recogiera un paquete que contenía los auriculares del hotel y los devolviera a una Apple Store en el Upper West Side. Según el mensaje de Barak, a la caja había un sobre con un recibo y una tarjeta bancaria. Barak escribió a Koren: «Para que te devuelvan el dinero en efectivo, necesitarás la tarjeta. Envíame un correo cuando lo recojas.»

La petición de Barak era muy inusual. Por un lado, estaba en inglés. A lo largo de cientos de correos electrónicos intercambiados entre Barak y Koren en el conjunto de datos filtrado, ambos hombres se comunicaron casi exclusivamente en hebreo. También era inaudito que Barak pidiera a Yoni que hiciera un recado mundano, y el momento del intercambio también levanta una señal de alarma. Tras comprar los auriculares y dejarlos para Koren, Barak tenía previsto abandonar el país.

Koren pareció entender inmediatamente la petición de Barak, y él aceptó, escribiéndole, en hebreo: «No hay problema, ¿cómo se llama?» Barak respondió con un nombre femenino: «Raquel Levin.» Este nombre no aparece en ningún otro lugar en los correos de Barak y no está claro a quién o a qué se refería.

El lunes siguiente, 2 de marzo, Koren recogió el paquete y le informó a Barak de que la tarjeta había sido acreditada con los fondos. Barak instruyó a Koren que «se quedara con la tarjeta» y acordaron reunirse en Israel. El 12 de marzo, tras un breve viaje a Londres, Barak aterrizó en Tel Aviv y envió inmediatamente un correo electrónico a Koren, pidiéndole hablar por teléfono.

«Nunca pasó»

A veces un auricular es simplemente un auricular, pero Barak y Koren tenían buenas razones para escribir correos electrónicos en lenguaje codificado. Documentos filtrados por Edward Snowden poco más de un año antes revelaron que ambos hombres eran objetivos importantes de contrainteligencia para Estados Unidos y que la NSA había estado espiando sus mensajes.

La carrera de inteligencia de Koren comenzó en la División de Investigación de AMAN, la Dirección de Inteligencia Militar de las FDI, ascendiendo finalmente hasta convertirse en oficial superior. En 1985, Koren trabajó en una campaña encubierta con el Mossad para ayudar a la inteligencia siria a secuestrar operativos de la OLP que viajaban de Chipre a Líbano. Koren describió la operación en una entrevista con el periodista israelí del New York Times Ronen Bergman, para su libro «Rise and Kill First».

Cuando Barak se convirtió en Jefe del Estado Mayor de las FDI en los años 90, Koren se convirtió en su jefe de oficina, gestionando el calendario y las operaciones de Barak. También fue asistente del agregado militar israelí en Washington, coordinando contactos de alto nivel del Pentágono como Colin Powell, entonces presidente del Estado Mayor Conjunto. Tras la salida de Barak de las FDI, Koren dirigió el equipo de Barak como ministro del Interior, luego ministro de Asuntos Exteriores y después ministro de Defensa. Barak fue primer ministro desde 1999 hasta 2001.

Tras la jubilación de Barak, Koren fue un «arreglador» encubierto en Washington, que disfrutaba de acceso especial a figuras de alto rango de seguridad nacional, incluyendo a Leon Panetta y a su asesor principal, Jeremy Bash. Panetta, que pasó directamente de director de la CIA a secretario de Defensa bajo el expresidente Barack Obama, fue el equivalente estadounidense de Barak. Tan pronto como Barak abandonó el gobierno israelí, Koren se convirtió en un intermediario clave entre Barak y las comunidades de inteligencia estadounidense e israelí.

El 25 de marzo de 2013, una semana después de que Barak dejara su cargo de ministro de Defensa, Koren reenvió una invitación personal de Jeremy Bash para participar en un panel sobre la Primavera Árabe (o como la llamaban, «turbulencia en Oriente Medio») en el Instituto Panetta de Políticas Públicas en Monterey, California. En un hilo de correos electrónicos con Bash, Barak aceptó venir a California y expresó su interés por discutir «posibles oportunidades con LP [Leon Panetta] y YK [Yoni Koren].»

Tras el evento de Monterey, Barak y su esposa condujeron hacia el norte, al Área de la Bahía de San Francisco, para una reunión privada con el fundador de Oracle, Larry Ellison, en su mansión de Woodside, una enorme finca inspirada en el palacio de un emperador japonés del siglo XVI. En su aplicación Evernote, Barak marcó una conversación con el jefe de gabinete de Ellison, con las etiquetas «@Private» y «#Initiatives».

Al año siguiente, según los calendarios personales de Epstein, publicados por la Cámara, Koren volvió a alojarse en el apartamento libre de Epstein durante las dos primeras semanas de octubre de 2014. El calendario publicado por el comité de la Cámara dice: «Recordatorio: Yoni en horario adecuado del 30 de septiembre al 13 de octubre.»

En las semanas previas a su estancia en el apartamento de Epstein, Koren mantuvo contacto con espías en AMAN, a pesar de su supuesto estatus de «ciudadano privado». El 14 de septiembre de 2014, Barak y Koren intercambiaron correos electrónicos sobre una columna de opinión en Haaretz titulada «Un hombre extraño, al-Sisi» que afirmaba que el presidente egipcio Abdel-Fattah el-Sisi ofrecía a los palestinos una enorme parcela de tierra en la península del Sinaí, junto a Gaza, pero Mahmoud Abbas rechazó la idea. Barak pidió a Koren que confirmara con alguien de AMAN si el informe era cierto. Koren volvió unas horas después con una respuesta: «Nunca ocurrió.»

Los correos sugieren que Koren actuaba como intermediario bidireccional, con Barak insinuando que Koren debía enviar un mensaje a contactos en Israel. Cuando Haaretz publicó una segunda columna sobre la supuesta oferta de el-Sisi, al día siguiente, Barak escribió a Koren: «¿Segunda vez? Probablemente alguien debería negarlo.»

El 6 de octubre de 2014, mientras se alojaba en el apartamento de Epstein, Koren le envió a Barak un mensaje de Bash, el secuaz de Panetta, con detalles de las fechas de viaje de Panetta para promocionar su libro «Worthy Fights», sobre su servicio como director de la CIA y secretario de Defensa bajo el presidente Obama. El mensaje fue interpretado por Barak como una propuesta de Koren para reunirse con Panetta en Nueva York. Expresó que no podría llegar a tiempo.

Más tarde, Barak pidió ayuda a Koren para conseguir acceso especial a zonas seguras de la Casa Blanca y el Pentágono. El 8 de diciembre de 2014, Barak envió un correo electrónico a Koren para informarle de sus planes de llevar a su hija y dos nietos a Washington D.C. en primavera, escribiendo: «Quiero llevarlos al WH y conseguir allí algo más que la visita habitual de turistas públicos… Por favor, intenta ayudar.»

Bash se encargó de los arreglos para que Barak y su familia pudieran acceder a instalaciones seguras en la Casa Blanca y el Pentágono. Bash ya era entonces un ciudadano privado y había fundado su propia consultora, Beacon Global Strategies — pero aún disfrutaba de acceso de alto nivel a la Casa Blanca y al establecimiento de defensa estadounidense. Yoni ayudó a Barak a pasar los datos del pasaporte de su familia a Beacon, para que pudieran obtener la autorización.

Barak, su hija y sus dos nietos visitaron la Casa Blanca y el Pentágono el 31 de marzo. Recibieron una escolta del Servicio Secreto y una visita guiada de Yael Lempert, asistente especial del presidente Obama y directora del Consejo de Seguridad Nacional para el Levante, Israel y Egipto. Posteriormente, Lempert negoció el mayor paquete de ayuda militar en la historia de Estados Unidos, un paquete de diez años y 38.000 millones de dólares para Israel, en 2016.

La visita al Pentágono fue coordinada por Eric Lynn, otro asesor principal de Panetta, quien organizó una visita privada de Laura Updegrove, directora de país israelí del Departamento de Defensa. Unas semanas después de la visita, en abril de 2015, Lynn envió un correo electrónico a Barak con detalles sobre la recaudación de fondos para su campaña congresional en el distrito 13 de Florida—Barak reenvió el mensaje a Koren, preguntando: «¿Qué se debería hacer?» Yoni respondió: «No tienes que hacer nada.»

Lynn perdió el escaño ahora lo ocupa la representante republicana Anna Paulina Luna, quien lidera el esfuerzo de la Cámara para publicar los archivos de Epstein. Lynn no respondió a la solicitud de comentarios.

«Lealtad infinita al Estado»

Yoni Koren falleció de cáncer el 8 de enero de 2023. Su carrera de servicio a Israel transcurrió exactamente en paralelo a la de Barak, aunque en las sombras. Siguió siendo uno de los consejeros de mayor confianza y confidentes más cercanos de Barak a lo largo de sus carreras militares y civiles. Barak no respondió a una solicitud de comentarios; tampoco Jeremy Bash.

Tras el fallecimiento de Koren, Barak escribió un elogio fúnebre para él, llamándole: «Un talentoso oficial de inteligencia… con lealtad infinita al papel, a las FDI y al Estado. Un hombre valiente que no conoció el miedo, ni siquiera cuando se enfrentó a las fuerzas del mal.»

Corrección: El titular del artículo hacía referencia originalmente a la mansión de Epstein en Manhattan. La dirección en cuestión era un apartamento separado propiedad de Epstein en la ciudad. Koren era un alto cargo en AMAN pero no el jefe de la dirección de inteligencia militar.

 

Crédito The Drop Site News.