A 15 años de “Collateral Murder”, el brutal video que publicó WikiLeaks y que confirmó el asesinato masivo de civiles iraquíes y dos periodistas

Filtraciones

El 5 de abril de 2010, WikiLeaks publicó un video clasificado del ejército estadounidense titulado “Collateral Murder”, que expuso un ataque aéreo ocurrido el 12 de julio de 2007 en el suburbio iraquí de Nueva Bagdad.

Las imágenes, captadas desde la cámara de un helicóptero estadounidense Apache AH-64, muestran cómo los tripulantes dispararon contra un grupo de personas, matando a más de una docena, incluidos dos empleados de la agencia Reuters: el fotógrafo Namir Noor-Eldeen, de 22 años, y su conductor, Saeed Chmagh, de 40.

El video también revela el ataque posterior contra una furgoneta que intentaba rescatar a los heridos, hiriendo gravemente a dos niños, Sajad y Doha Mutashar, y matando a su padre, Saleh, quien conducía el vehículo. Este material, filtrado por denunciantes militares y desencriptado por WikiLeaks, generó una controversia mundial sobre la conducta del ejército estadounidense en Irak y la legalidad de sus reglas de combate.

El impacto de “Collateral Murder” fue inmediato y profundo. El video, presentado en una conferencia de prensa en el National Press Club de Washington, mostró no solo la crudeza del ataque, sino también la actitud indiferente de los pilotos, quienes se escuchan riendo y haciendo comentarios despectivos como “Mira a esos bastardos muertos” y “Bonito” tras disparar.

WikiLeaks, liderado por Julian Assange, afirmó que el ataque fue un ejemplo de “asesinato indiscriminado” y cuestionó la narrativa oficial del Pentágono, que justificó la acción alegando que los soldados creían estar enfrentando a insurgentes armados. Sin embargo, las imágenes no muestran una amenaza clara, y la presencia de cámaras, confundidas con armas por los pilotos, puso en duda la precisión de esa evaluación.

Reuters llevaba años solicitando el video mediante la Ley de Libertad de Información sin éxito, lo que resaltó aún más el valor de la filtración.

La publicación de “Collateral Murder” tuvo consecuencias duraderas tanto para las víctimas como para quienes lo hicieron público. Los niños heridos, Sajad y Doha, quedaron huérfanos y con secuelas físicas permanentes; Sajad, quien sobrevivió al ataque inicial, murió en 2021 en un atentado con coche bomba en Bagdad. Por otro lado, la filtración marcó el comienzo de una persecución implacable contra Assange y Chelsea Manning, la analista militar que se cree proporcionó el video a WikiLeaks.

Manning fue arrestada y condenada, mientras que Assange enfrentó desde entonces cargos bajo la Ley de Espionaje de EE.UU., permaneciendo detenido en la prisión de Belmarsh en Londres hasta su liberación en 2024 tras un acuerdo con el gobierno estadounidense.

Recientemente, el 5 de abril de 2025, la cuenta oficial de WikiLeaks en X (@wikileaks) conmemoró el 15.º aniversario de la publicación de “Collateral Murder” con varios posts. Uno de ellos señala: “En este día en 2010: Collateral Murder. WikiLeaks lanzó un video militar secreto de EE.UU. que muestra el asesinato indiscriminado de más de una docena de personas en Nueva Bagdad, incluidos dos periodistas de Reuters”.

Otro mensaje destaca el sufrimiento continuo de Sajad y Doha, subrayando que “quedaron huérfanos y siguen sufriendo heridas por metralla 18 años después del ataque mortal al minibús de su padre”.

Estos recordatorios en X reafirman la relevancia del video como evidencia de las consecuencias de la guerra y como un símbolo de la lucha de WikiLeaks por la verdad, manteniendo viva la memoria de las víctimas y el costo de la impunidad.

Filtraciones que lastiman

Filtraciones que lastiman

Por Santiago O´Donnell No todas las filtraciones periodísticas siguen las mejores prácticas del oficio. La filtración de la denuncia judicial de Viviana...