Por Guillemo Collini–
Siguen las revelaciones en torno al caso que empezó con supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), a raíz de la filtración de los audios de su extitular, Diego Spagnuolo.
El escándalo surgió con los audios del extitular de la Agencia donde, también exabogado y amigo personal de Milei, relata lo que parece ser una trama de corrupción encabezada por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y su asesor Eduardo «Lule» Menem, por la compra de medicamentos con sobreprecios para el área, aunque parece que esa es sólo la punta del ovillo.
Los fuertes incrementos en las compras de la provincia de Chaco a la Suizo Argentina
Esta tarde el medio La Política On Line, dio detalles de un negocio multimillonario entre la provincia de Chaco y la droguería Suizo Argentina (sospechada en el pago de retornos a funcionarios nacionales en la ANDIS). El gobernador chaqueño, Leandro Zdero, se convirtió en un aliado del gobierno nacional en abril de este año y, según indicó el medio, a partir de entonces las compras de medicamentos que realizaba la provincia a la droguería se sextuplicaron. Pasando de $ 64.131.764,11 en 2024, durante un período de cuatro meses, a «472.145.358,71 en un lapso de tiempo similar de 2025.
LPO sugiere que los recurrentes pedidos de adelantos de Zdero en 2025 al Gobierno Nacional, para poder pagar los sueldos de la administración pública, sumados a otros solicitados en 2024, pudieron haber tenido incidencia en que el gobernador hiciera renunciar a su ministro de la Producción, Víctor Zimmermann, para que reasuma como senador y vote contra la interpelación de Karina Milei por el escándalo $Libra. Así como también la alianza que hizo el oficialismo chaqueño con Karina Milei, donde la hermana del presidente habría determinado quién encabezaba esas listas.

Leandro Zdero, gobernador de Chaco.
Mensajes borrados de Spagnuolo
Según la agencia Noticias Argentinas, la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), que depende del Ministerio Público Fiscal, informó que los peritos que trabajan en la extracción de la información de los dos teléfonos celulares entregados por Spagnuolo a la Justicia, no se podrán recuperar por la manera en que se borraron.
Los crueles criterios para dar de baja a las pensionas por discapacidad
Este miércoles el programa Data Clave, conducido por Mauro Federico e Ivy Cángaro, publicó una serie de chats y documentos que dan cuenta del sistema que era utilizado para dar de baja a las pensiones y que nada tienen que ver con criterios médicos, sino con la premisa del ajuste en el área prometida por el gobierno de Milei, Ideada por Federico Sturzenegger y llevada a cabo por Spagnuolo.
Según la investigación de los periodistas, los empleados de la ANDIS eran presionados para que den de baja la mayor cantidad de pensiones posibles con el objetivo, no de eliminar a los beneficiarios que no tenían ningún tipo de discapacidad o su fraudulenta percepción, sino que el eje estaba en dejar sin efecto a las mismas con la intención de llegar alcanzar las 100.000.
«A los empleados les dieron un modelo a seguir con el protocolo, del que incluso podrían saltear partes si las consideraban un escollo en la dada de baja Además implementaron lo que llamaron ‘marear el expediente’, un recurso que es modificar los datos de una planilla Excel de modo tal que los domicilios se modificaran, para que los telegramas de pedido de presentación en la sede de ANDIS para las auditorías, no llegasen. Cuando lograron una cifra récord, festejaron», relata la investigación.
Apelaron la medida cautelar que prohíbe publicar los audios filtrados de Karina Milei

La apelación.
El periodista y cofundador de Diario Perfil, Jorge Fontevecchia, firmó la apelación a la medida cautelar dictada por el controvertido juez Marianello, que prohibió publicar futuros audios filtrados de la secretaria General de la Presidencia Karina Milei, en relación a la causa de coimas en Discapacidad.
Entre los argumentos esgrimidos en la presentación contra la medida cautelar se menciona: «La prohibición de reproducir ‘los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29/08/2025 […] que sean atribuidos a la Sra. Karina Elizabeth’ Milei’ es una medida de ‘censura previa’ prohibida tanto por el art. 14 de la Constitución Nacional como por el art. 13 ap. 2 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Como se verá más adelante, no existe ninguna excepción a este principio que sea aplicable a nuestro caso».
El escrito también agrega que, en un tono bastante irónico. «Ni siquiera conocemos el contenido de los audios en cuestión. En estas condiciones, los audios tienen la potencia de lo desconocido: podrían dañar a la familia de la Sra. Milei o podrían dañar la seguridad nacional, así como también podrían dañar la política exterior de Malasia, la biodiversidad en Cancún o las chances de Racing en el próximo campeonato.
No tenemos idea, precisamente porque no conocemos (ni el juez conoce) el contenido de los audios: está claro que si pudiéramos prohibir la difusión de contenidos desconocidos porque ‘podrian afectar gravemente’ a una cosa u otra, sin ninguna pista de cómo o por qué podría producirse ese daño, no habría ningún límite para la censura previa que podría ejercer un juez».