En 2011 una filtración de WikiLeaks, revelaba que Israel intentaba llevar a la economía de Gaza «al borde del colapso»

Archivo filtraciones

El bloqueo de Israel a la Franja de Gaza tenía la intención de llevar a la economía del área «al borde del colapso», según un cable diplomático de Estados Unidos publicado por WikiLeaks en 2010, lo que indicaba que Israel era muy consciente de que la política estaba cobrando un alto precio a la población civil de la zona.

Los líderes israelíes han sostenido durante mucho tiempo que el bloqueo era necesario para debilitar al grupo militante gobernante Hamas.

El documento de marzo de 2008, publicado  por el periódico noruego Aftenposten, indicaba que Israel esperaba lograr ese objetivo apuntando a los 1,5 millones de habitantes de Gaza.

Israel impuso el bloqueo después de que los militantes de Hamas tomaran el control de Gaza en junio de 2007.

Según el cable, los funcionarios israelíes dijeron repetidamente a los diplomáticos estadounidenses que el embargo buscaba dañar la economía de Gaza.

«Los funcionarios israelíes han confirmado a los funcionarios de la embajada en múltiples ocasiones que tienen la intención de mantener la economía de Gaza funcionando al nivel más bajo posible para evitar una crisis humanitaria», dice.

«Como parte de su plan general de embargo contra Gaza, los funcionarios israelíes han confirmado (…) en múltiples ocasiones que tienen la intención de mantener la economía de Gaza al borde del colapso sin llevarla al límite», agrega.

El cable se titula «secreto» y contiene el nombre de un funcionario de alto rango en el establecimiento de seguridad israelí, seguido de «proteger estrictamente» entre paréntesis.

Detalla la preocupación de Israel por controlar el flujo de dinero a Hamas, diciendo que el Consejo de Seguridad Nacional de Israel, parte de la comunidad de seguridad e inteligencia de Israel, «cumple con el principio de que Gaza debe recibir el dinero suficiente para las necesidades básicas de la población, pero … no está interesado en devolver la economía de Gaza a un estado normal de comercio y negocios».

«La agencia trata de aprobar una cantidad razonable de dinero nuevo para ingresar al territorio cada mes; sin embargo, no permitirá ninguna transferencia a gran escala de activos de los bancos con sede en Ramallah a sus sucursales en Gaza por temor a mejorar el poder adquisitivo de las entidades que desean dañar a Israel», agrega el cable.

El cable concluye diciendo que el gobierno de Estados Unidos «debería continuar alentando a los israelíes a aprobar la mayor cantidad de fondos posible cada mes, de acuerdo con nuestros objetivos políticos y de seguridad mutuos en Gaza».

Agrega que Estados Unidos también debería «continuar ayudando a la Autoridad Palestina a mejorar sus regímenes regulatorios y la diligencia debida».

En Gaza, el portavoz de Hamas, Fawzi Barhoum, calificó el cable de WikiLeaks como «una prueba más de los crímenes que el gobierno de ocupación (israelí) ha hecho a nuestro pueblo».

El portavoz del gobierno israelí, Mark Regev, se negó a comentar.

Israel impuso el bloqueo después de que los militantes de Hamas derrotaran a las fuerzas leales al presidente palestino Mahmoud Abbas y tomaran el control de Gaza en junio de 2007.

Su política oficial era que nunca permitiría que se desarrollara una crisis humanitaria en Gaza.

El bloqueo no logró derrocar a Hamas, aunque llevó a la economía de Gaza a un virtual estancamiento.

Se perdieron decenas de miles de puestos de trabajo, las exportaciones detuvieron en gran medida y, durante tres años, Israel supervisó cuidadosamente qué tipos de bienes de consumo se permitían en el territorio, al tiempo que permitía la entrada de todos los bienes humanitarios básicos.

Bajo una fuerte presión internacional, Israel fue aliviando el bloqueo desde una incursión naval mortal contra una flotilla de ayuda humanitaria internacional con destino a Gaza en mayo de 2010.

Tanques Israelíes en Gaza.

Los materiales de construcción, muy necesarios para reparar los daños causados por una ofensiva militar israelí de 2008-2009 tenían prohibida la entrada. Israel afirmaba que Hamas podía usarlos para sus fortificaciones.

El militante islámico de Hamas no acepta un papel para un estado judío en el Medio Oriente y durante años envió docenas de atacantes suicidas a Israel, matando a cientos.

Desde que Hamas tomó el control de Gaza, los militantes palestinos han disparado miles de cohetes contra el sur de Israel. Israel siempre afirmó que Hamas recibe respaldo financiero y armas de Irán

Los Cableleaks

Julian Assange: "Hoy estoy libre después de años de prisión por declararme  culpable de hacer periodismo" | WIRED

Julian Assange, fundador de WikiLeaks.

Los Cableleaks fue una filtración masiva de cables diplomáticos secretos de Estados Unidos, hecha pública por WikiLeaks el 28 de noviembre de 2010.

La filtración contaba de más de 250.000 cables filtrados del Departamento de Estado, enviados desde o hacia más de 250 embajadas y consulados de Estados Unidos, y revelaron cómo trata Estados Unidos tanto con sus aliados como con sus enemigos – negociando, presionando y a veces denigrando bruscamente a líderes extranjeros, todo detrás de los cortafuegos de cifras y clasificaciones de secreto que los diplomáticos suponen seguras. Los cables filtrados alcanzan el nivel «SECRET NOFORN», lo que significa que nunca deben mostrarse a ciudadanos no estadounidenses.

 

Con información de NBC News y The Guardian.